La alcaldía Iztapalapa se llenó de colores, olores y sabores, con el inicio de la Feria de la Enchilada, que permanecerá en la explanada de la demarcación hasta el próximo 7 de septiembre.

En el lugar se pueden degustar recetas familiares y sabores casi únicos pues familias capitalinas sacaron sus manjares más escondidos. “Mi abuela es la que hace el mole, no deja que nadie le ayude porque dice que el secreto se va con ella”, dice Mariano, uno de los expositores, cuyo platillo mas exitoso son las enchiladas de mole oaxaqueño con carnitas, un verdadero manjar.

Dice que la señora Roberta -con ascendencia oaxaqueña-, cerca de las cinco de la mañana saca su metate para moler los chiles, cacahuetes, tomates, ajos, vinagre, orégano y canela para preparar el mole.

Lee también

Del otro lado se percibe un olor conocido, a caldo, pero no es de pollo. La familia Ordoñez usa gallina de rancho de su parcela en Milpa Alta, ese es su secreto para las enchiladas verdes.

De inmediato uno pensaría que sería un platillo seco pero no es así, la gallina se macera con la receta secreta toda la noche, el resultado un sabor que remonta a campo, a hierbas finas y hongos, arriba tiene el hongo conocido como “pata de pájaro”, que también se da en la zona de Milpa Alta ahora en tiempo de lluvias.

Iztapalapa celebra la Feria de la Enchilada; sabores tradicionales y secretos familiares conquistan paladares. Foto: Especial
Iztapalapa celebra la Feria de la Enchilada; sabores tradicionales y secretos familiares conquistan paladares. Foto: Especial

“La receta es de mi abuela y poco a poco la hemos ido perfeccionando y agregando cosas como los hongos y la crema y el queso también de rancho, por eso queda entre acidito, picosito y dulce”, dice doña Bety, quien además presume la espesa crema de rancho, muchos no saben, pero ella asegura que la acidez de esa crema es toque especial, la cual se ve exquisita con unas julianas de cebolla finamente rebanadas.

Lee también

Las variedades son infinitas; enchiladas de chamorro, de chiles en nogada -advierten que son solo de temporada por la nuez- las tradicionales suizas, de mole rojo, de oaxaca, de puebla y para aquellos que gustan de sabores fuertes y grasosos, unas de tuétano con costras de chicharrón espolvoreadas.

“Nos dimos la vuelta para ver que encontramos y nos sorprendimos. No sabíamos qué había tanta variedad de enchiladas, nos dimos cuenta que nos hace falta conocer todo lo que hacen aquí”, expresa Claudia, una de las asistentes.

Son un total de 24 expositores, pero advierten que conforme la semana avance se podrían sumar más hasta llegar a ser un total de 30, cada una dicen tiene su especialidad, pero si no gustan experimentar, pues se quedan con lo clásico. Si se dan tiempo, incluso escuchar a las abuelas cocineras es un deleite pues toda esa experiencia lo traducen al plato y de ahí, al estómago.

Lee también

Como complemento a la Feria de las enchiladas, habrá artesanías de Oaxaca, Michoacán, así como otras regiones y piezas de piezas nativas de Iztapalapa.

Para acompañar los platillos habrá venta de pulque tradicional preparado por productores locales. Además tendrá música y baile con grupos locales de diferentes géneros: rock, romántico y música tradicional que contempla la presentación de “La Típica”, uno de los ensambles más reconocidos de la zona.

Los expositores mencionaron que existen protocolos sanitarios: Todos los restauranteros toman cursos obligatorios de manejo higiénico de alimentos y residuos, avalados por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Protección Civil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]