Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) propuso agregar al Bando Uno que emitió el Gobierno de la Ciudad de México para hacer frente a la gentrificación, diversas acciones para evitar el colapso del comercio tradicional, como destinar un presupuesto de 2 mil 800 millones de pesos anuales para acciones contra el desalojo, la regulación y la proximidad laboral.
Con el fin de evitar el desalojo de negocios, la Canacope planteó crear un Fondo de Emergencia Comercial, conformado por un presupuesto de 500 millones de pesos anuales, para subsidios y asesorías jurídicas contra estos fenómenos.
Esto, debido a que consideró que el artículo 12 del Bando Uno, que consiste en dar estímulos a pequeñas y medianas empresas, es insuficiente, ya que “60% de comercios no califican para créditos bancarios”.
Lee también Convocan en redes a tercera marcha contra la gentrificación; ¿cuándo y dónde será?
A través de un comunicado, la representación empresarial indicó que el Bando Uno, en su artículo 3, también debe incluir compensaciones económicas, traducidas en un impuesto de 5% a transacciones en plataformas, el cual tendrá que ser destinado al Fondo de Reactivación Comercial.
Así como una “cuota de 15% de promociones a negocios tradicionales”, ya que aseguró que las plataformas de hospedaje han incrementado rentas comerciales hasta en 40% en zonas turísticas.
De igual manera, propusieron modificar los usos de suelo en corredores comerciales, al exigir 30% de espacios en planta baja para negocios tradicionales, “limitando aumento de renta al índice inflacionario más 2%”, con el fin de frenar los cierres de comercios.}
Lo anterior, al argumentar que “la rigidez regulatoria acelera la gentrificación, pues por cada 100 viviendas convertidas en alojamientos temporales, cierran ocho comercios tradicionales”.
La Canacope CDMX también manifestó que el artículo 6 del Bando Uno, que impulsa una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, debe adaptarse para beneficiar directamente a comerciantes, con lo que propuso destinar 20% de nuevos desarrollos inmobiliarios a comerciantes locales.
Además de cobrarles renta de acuerdo a lo que generen mensualmente, “con rentas indexadas a 15% de su facturación mensual”.
El organismo empresarial precisó que 45% de los comerciantes no residen donde trabajan, generando costos logísticos “insostenibles”.
Para crear planes como el del Bando Uno, la Canacope CDMX propuso la creación de Consejos Comerciales Barriales, integrados por al menos 30% de pequeños comerciantes de zonas en riesgo como las colonias Narvarte y Del Valle, con el fin de que no se replique lo que hoy ocurre “en la Condesa y Roma”.
“En este contexto, el Bando Uno representa un avance significativo, pero su éxito dependerá de su capacidad para traducirse en acciones concretas, con la participación activa de los afectados”, agregó la Canacope CDMX.
Lee también Bando Uno no sataniza la gentrificación, afirma funcionario
La semana pasada, el Gobierno de la Ciudad de México emitió el Bando Uno con 14 acciones para combatir la gentrificación denominado Por una ciudad habitable, asequible con identidad y arraigo local.
Entre las acciones que contempla están el regular las rentas en la Ciudad de México y dar estímulos a comercios locales para fortalecer la economía barrial.