El Comité Técnico del Plan Maestro Zona Rosa autorizó recursos por más de 6 millones de pesos para garantizar el Proyecto Integral Plan Zona Rosa, que incluye los proyectos ejecutivos de las calles semipeatonales Amberes y Oxford-Dresde, de acuerdo con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis).

Lo anterior, “con el propósito de que la Ciudad de México cuente con las condiciones necesarias para recibir la Copa Mundial de futbol 2026”, destaca el primer informe de la dependencia, que será presentado este miércoles ante el Congreso local por el recién nombrando titular Pablo Yanes.

Con dicho Plan Maestro se pretende rehabilitar y potenciar el espacio urbano tomando en cuenta las características demográficas, sociales, económicas, ambientales, de movilidad y del patrimonio cultural urbano actual, apegada al consenso de los sectores público, social y privado.

De acuerdo con el informe, los objetivos de dicha intervención son la preservación del Patrimonio Cultural y Dignificación del Paisaje Urbano, considerando que en el polígono de la Zona Rosa un 23.34% de los inmuebles son afectos al patrimonio cultural urbano.

Otro de los objetivos es un “repoblamiento incluyente” por medio de una estrategia que ayude a revertir la actual tendencia de pérdida de población de esta zona de la alcaldía Cuauhtémoc, así como la activación económica e inversión, y la diversificación de posibilidades de uso del suelo con equilibrio. También destaca la modernización de equipamientos y servicios públicos, así como la recuperación del arte urbano que dio fama a la Zona Rosa, esto a través de la semipeatonalización de calles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]