Más Información

Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ

Ministros canadienses alistan visita a México; buscan reunirse con Sheinbaum para reforzar relación bilateral

Publican en el DOF decreto que crea Comisión Presidencial para la reforma electoral; así estará conformada
Personal de la Secretaría de Gobierno y del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) revisarán el estatus jurídico de cada una de las 59 madererías de la Ciudad de México, que han sido suspendidas en las últimas semanas, además de que seis podrían reabrir en los próximos días.
Tras las manifestaciones que encabezaron madereros de diversas alcaldías, las autoridades sostuvieron una mesa de trabajo, en la que se les aclaró a los comerciantes que la suspensión de las actividades se debe a un proceso de verificación en materia de desarrollo urbano que lleva a cabo el INVEA.
Lee también: Cierre de madererías en CDMX, en el marco del combate a la tala de árboles, señala Batres
En una tarjeta informativa, el gobierno local precisó que se encontraron aproximadamente 59 madererías de las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa, las cuáles, no pudieron acreditar el certificado de uso de suelo para la venta de madera ni el espacio que sus negocios ocupan actualmente para esta actividad.
Además, se mencionó que seis madererías ya han cumplido con el procedimiento de substanciación, por lo que podrían ser reabiertas en los próximos días.
"Se acordó que se revisará el estatus jurídico en cada uno de los casos con base en la lista que integrará el INVEA, la cual incluirá los establecimientos que se encuentran en suspensión de actividades", se lee en el documento.