Más Información

Identifican a dos fallecidos de explosión de pipa en Iztapalapa; Fiscalía de la CDMX localiza a una de las familias

Atentado contra Ciro Gómez Leyva: entre extorsionadores y homicidas, ellos son los detenidos y sentenciados por el caso
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) comenzó con la instalación de los primeros pilotes de la Calzada Flotante, obra que será elevada y cruzará por arriba de la Línea 2 del Metro.
La dependencia informó que iniciaron los trabajos preliminares con la colocación de los hincados de pilotes. La vialidad elevada, que será peatonal, abarca desde Plaza Tlaxcoaque a la estación del Metro Chabacano, de la Línea 2.
Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL, se observó maquinaria por el tramo de Fray Servando Teresa de Mier en la zona centro. El espacio se encuentra confinado, ya que hay personal de Obras que realiza las adecuaciones.
Lee también: Sedema clausura verificentro en alcaldía Benito Juárez por mal funcionamiento en Sistema de Grabación
El panorama contrasta con cartulinas y mantas con mensajes de oposición a la ciclovía, donde los trabajos están a la par con el sendero seguro que se instala en la zona.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, realizó un recorrido de supervisión por la zona para constatar el inicio del hincado de pilotes.
La dependencia señaló que revisó las medidas de seguridad y el correcto desarrollo de los trabajos preliminares de esta obra, “que transformará el espacio público y ofrecerá a la ciudadanía un nuevo lugar para la recreación y el encuentro comunitario”.
Lee también: Secretaría del Medio Ambiente fortalece lineamientos para residuos sólidos urbanos recabados en Mercado de Trueque
Trabajos previos
Este diario dio a conocer que los primeros trabajos preparatorios para la edificación de la conocida Calzada Flotante implicó un análisis del suelo a una profundidad de 33 metros, donde especialistas verificaron el tipo y características.
Los trabajos estuvieron a cargo de las empresas Consultoría Metropolitana de Ingeniería y Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil, que firmaron contratos con la Secretaría de Obras para ejecutar los estudios, cuyo costo total fue de 10 millones 621 mil 153 pesos.
Durante los meses de julio a agosto, sobre calzada de Tlalpan trabajadores efectuaron sondeos (perforaciones) de diversos metros de profundidad de hasta 33 metros, con el objetivo de determinar las diferentes composiciones que existen en el suelo para contar con los elementos necesarios para el diseño de la nueva vialidad peatonal.
Lee también: Trabajadoras sexuales vuelven a bloquear Calzada de Tlalpan en protesta por construcción de ciclovía
El pasado 8 de junio, el Gobierno capitalino informó que la obra se edificará por etapas, donde la primera tendrá una extensión de 1.5 kilómetros.
Como parte de esta construcción, se recuperarán los bajopuentes para conectar la calzada de Tlalpan de un lado a otro, y se concluirá con la iluminación de 32 kilómetros desde el Zócalo hasta Periférico.