Más Información

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; dan prisión preventiva a otro de los detenidos

Cambiará formato de trabajo entre gobierno y empresarios para revisión del T-MEC: Ebrard; espera finalizar plazo de 90 días

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
El 22 de junio iniciará el programa piloto de transporte público exclusivo para trabajadores que conectará directamente comunidades del Valle de Toluca con tres parques de la región con la participación de 40 unidades económicas y 4 mil 500 trabajadores, informó el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente de Concaem, indicó que este mismo modelo se llevará a la zona del Valle de México, pero el objetivo es que no sea un ejercicio exclusivo de las condiciones de salud que se atraviesan, sino un reordenamiento de rutas que permitan verdaderamente atender la demanda de la ciudadanía de una manera ordenada, segura y rentable para todos los involucrados.
El Consejo añadió que para el adecuado funcionamiento del modelo acordaron horarios escalonados de entrada y salida de los trabajadores, además definieron las rutas con base en la información recabada en una encuesta aplicada a más de 200 empresas del Valle de Toluca, y 75 mil trabajadores.
Para su entrada en vigor, únicamente falta que los empresarios del sector definan las trayectorias y tarifas, así como las frecuencias de transporte necesarias con base en la información que les entregó el Concaem a las 29 empresas que prestan servicio de transporte en la región.
El subsecretario de Fomento Industrial de la entidad, Julio César Guerrero, indicó que el proyecto iniciará en el Valle de Toluca, pero con el acompañamiento e impulso para ser replicado en todo el estado, acorde a las necesidades de los empresarios, ante todo de los trabajadores de la entidad.
“Esta iniciativa será un parteaguas en el esquema económico y laboral, que una vez aplicado, nos puede servir para llevarlo a otras regiones y otras industrias”, añadió.
MAOT