Tultepec, Méx.— Las pruebas de electrificación en las estaciones Los Agaves y Teyahualco del proyecto del Tren México-AIFA comenzaron este fin de semana, actividad previa al inicio de pruebas con los trenes que llegarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

EL UNIVERSAL realizó un recorrido por el tramo que pasa por el municipio de Tultepec, donde se realizan dichas pruebas por las noches y a la población le han pedido no cruzar caminando por las vías, en tanto realizan estas labores.

Las pruebas con los trenes aún no pueden realizarse debido a que todavía hay tramos en Tultepec que no han sido confinados con malla ciclónica, sin embargo, fuentes consultadas indican que ya se han realizado rodamientos con los trenes nuevos y estos son movidos con el apoyo de vehículos especiales que los empujan sobre las vías.

Pobladores del ejido de Teyahualco mencionaron que desde que llegaron a los acuerdos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la serie de trabajos sociales —luego de los daños que dejó la obra ferroviaria—, no han vuelto a frenar el proyecto, puesto que les han cumplido, y esto se ha visto reflejado en los avances que tiene hoy en día.

Por la noche del jueves, las autoridades de la SICT, informaron a los vecinos sobre las pruebas de electrificación, para lo cual también a lo largo de esta semana llegaron rollos de cable de grueso calibre que comenzaron a ser instalados bajo tierra, y para el caso de la estación Teyahualco, esto ocurrió a la altura de la avenida Lázaro Cárdenas, en el cruce con la avenida Doctores.

Por la noche del viernes EL UNIVERSAL recorrió las dos estaciones que fueron construidas en Tultepec, del tren que lleva en proceso de construcción más de cinco años, donde se pudo observar a trabajadores, tanto arriba de las mismas, como en los alrededores, realizando las pruebas para energizarlas.

Mientras que, para el sábado por la mañana, a lo largo del tramo que hay de distancia entre las estaciones Los Agaves y Teyahualco, se vio a equipos de ingenieros con maquinaria especializada, terminando de instalar las catenarias, infraestructura necesaria para alimentar de energía eléctrica a los trenes.

La obra del Tren al AIFA que comprende 23 km de distancia, entre el ramal Lechería hasta llegar a la terminal aeroportuaria que cruza por los municipios de Tultitlán, Nextlalpan, Zumpango y Tultepec, este último donde mayor retraso se registró debido a manifestaciones vecinales que exigían la reparación de sus viviendas, la rehabilitación de vialidades y la introducción de infraestructura hidráulica para evitar inundaciones.

Entre agosto, mes en el que levantaron la protesta, y lo que va de noviembre, las estaciones Los Agaves y Teyahualco, ya fueron concluidas y están en el proceso de equipamiento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]