Diputados locales de Morena anunciaron que este sábado, en la alcaldía Azcapotzalco, arrancan los foros para analizar el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México.
La coordinadora de la bancada, Xóchitl Bravo, detalló que las conclusiones de estos foros les permitirán enriquecer la creación o reformas a los instrumentos legislativos en materia de vivienda y otros rubros.
Precisó que los foros se llevarán a cabo del 19 de julio al 23 de agosto en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Lee también Ven posible reorientar la política urbana de la capital
Indicó que los lugares y horarios específicos se darán a conocer oportunamente a través de las redes sociales del Grupo Parlamentario, con el fin de que los interesados en el tema, especialistas, colectivos, organizaciones civiles, empresarios y la sociedad en general puedan participar.
En ese contexto, detalló que en estos foros se contará con la participación de las secretarías de Vivienda y de Planeación, que encabezan Inti Muñoz y Alejandro Encinas, respectivamente, y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP).

“Con estos espacios de diálogo sobre la gentrificación nos sumamos al llamado que hizo nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que todas y todos los capitalinos conozcan a fondo las 14 medidas del Bando Uno, encaminadas a poner un alto al desplazamiento de las familias de sus comunidades y al altísimo costo de las rentas”, indicó.
Bravo Espinosa expuso que en el caso las alcaldías Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco los foros se realizarán en una segunda etapa, debido a sus características geográficas y sociodemográficas. “Además de las otras dependencias capitalinas, se contará con la participación de las secretarías de Medio Ambiente y de Turismo”.
Comentó que el primer foro se efectuará el sábado 19 de julio a partir de las 11:00 horas en la videoteca ‘Manuel Álvarez Bravo’, que se ubica en la calle Jerusalén esquina Avenida Azcapotzalco, en la colonia Centro de dicha demarcación.
“Nuestro objetivo es abrir el diálogo entre las autoridades capitalinas y los habitantes de la Ciudad de México para combatir el fenómeno de la gentrificación. Desde el Congreso local, las y los diputados de Morena trabajaremos el diseño de los instrumentos legislativos necesarios para lograr una ciudad habitable y asequible para toda la población, sobre todo para quienes tienen menos recursos”, puntualizó.

Al respecto, el vocero de la bancada Paulo García aseguró que los Diálogos contra la Gentrificación serán espacio plural y abierto de escucha, discusión y propuestas frente a uno de los fenómenos urbanos más preocupantes de la capital del país.
“Buscamos reconocer las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación del suelo, el turismo inmobiliario, la desigualdad habitacional y el despojo cultural, e identificar las respuestas desde lo legislativo, gubernamental, comunitario y empresarial”, abundó.
Señaló que en estos foros se abordarán tres grandes dimensiones: el derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo; la defensa de la identidad cultural y lingüística de la Ciudad; y la responsabilidad del sector privado frente a prácticas excluyentes.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr