metropoli@eluniversal.com.mx

Para convertirlo en un nuevo parque lineal de 8.6 kilómetros y a su vez sanear su caudal, a partir de junio próximo iniciará el rescate del Canal Nacional, el cual cruza por las alcaldías de Coyoacan, Iztapalapa y Xochimilco, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia, la mandataria explicó que la rehabilitación completa del corredor tomará tres años y en la primera etapa se invertirán 100 millones de pesos este año.

“El objetivo es rescatar el canal, hacerlo un espacio público y generar un esquema de mantenimiento permanente con la ciudadanía”, mencionó la titular del Ejecutivo local, quien precisó que habrá un área administrativa especializada en el cuidado del Canal Nacional, la cual dependerá de la Secretaría de Medio Ambiente local.

Rafael Bernardo Carmona, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), explicó que las obras consistirán en la restauración de taludes con vegetación y medios naturales, saneamiento de los cuerpos de agua con tecnologías sustentables, renovación de luminarias tipo led, mejora de la imagen urbana y de las calles aledañas, entre otros trabajos. También se garantizará que el Canal Nacional tenga accesibilidad universal para personas con discapacidad.

La primera etapa, que se presupuestó en 100 millones de pesos, abarcará 1.6 kilómetros, por lo que es la más corta y va de Río Churubusco a Calzada de La Viga

Para arrancar, el 28 de febrero se contratará a la empresa que elaborará el proyecto ejecutivo del nuevo parque lineal. Se recurrirá al mecanismo de invitación restringida para dicha contratación, de acuerdo con el monto estimado, precisó Sheinbaum Pardo.

A partir de la elaboración del proyecto, en mayo se lanzará la licitación para las obras, las cuales iniciarán en junio y deberán terminar este mismo año, agregó el titular del Sacmex.

La segunda etapa se desarrollará en 2020. Será el tramo más largo con 4.1 kilómetros, de Calzada de la Viga a la calle Nimes y en 2021 se ejecutaría la última fase, de Nimes al Anillo Periférico, con longitud de 2.7 kilómetros.

En el caso del agua que contiene el Canal Nacional, Bernardo Carmona detalló que “habrá una diversificación de especies vegetales acuáticas que ayuden a la conservación de la fauna que forma su hábitat en torno del Canal Nacional”.

Las autoridades indicaron que se fomentará la integración de la comunidad por medio de la apropiación de este espacio público. El rescate de este corredor fue una de las promesas de campaña de Sheinbaum Pardo con el fin de fomentar el turismo de la zona.

Sheinbaum Pardo señaló que el Canal Nacional es una de las reminiscencias de México Tenochtitlán y en la actualidad recibe agua del tanque del Cerro de la Estrella.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses