Más Información

ACNUR reconoce a México por protección de refugiados y desplazados; alto comisionado envía carta a canciller De la Fuente

Trump llama "hablador" a Medvédev, expresidente ruso; envío de submarinos nucleares es para garantizar la seguridad nacional, dice
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAyF) entregó al Congreso local el informe de Avance Trimestral Enero-Junio 2025, el cual detalla que, con cifras preliminares, los ingresos totales de la Ciudad ascendieron a 181 mil 196 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 14.5% respecto a lo previsto en el calendario de la Ley de Ingresos y un aumento de 3.9% anual, en términos reales.
"Destacó el fortalecimiento de los ingresos locales, con un crecimiento de 21.5% anual al registrarse un monto de 88 mil 404.4 mdp, reflejando el cumplimiento oportuno de las y los contribuyentes capitalinos, que aprovecharon los beneficios fiscales de inicio de año.
"Al interior de los ingresos locales, los ingresos tributarios registraron un incremento anual de 18.3%, resaltando los aumentos anuales de 20.2% del impuesto predial y 26.6% del impuesto sobre nóminas. Por su parte, los ingresos de origen federal ascendieron a 85 mil 789.9 mdp", se lee en el documento.
De acuerdo con el informe, durante el periodo enero-junio, los ingresos totales de la Hacienda Pública local sumaron 181 mil 196 mdp, es decir, 22 mil 924 mdp mayor a lo estimado y 3.9% más, en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mismo periodo, los ingresos del Sector Público Presupuestario ascendieron a 184 mil 400 mdp, lo que representó un incremento de 17.1% respecto a la meta establecida en el calendario de la Ley de Ingresos.
Por su composición, los ingresos del Sector Gobierno aportaron el 94.5% del total, mientras que el Sector Paraestatal no Financiero contribuyó con el 5.5% restante. En cuanto a su origen, los ingresos propios de la Ciudad representaron el 53.5% del total recaudado, en tanto que los ingresos de origen federal participaron con el 46.5%.
Durante el primer semestre de 2025, los ingresos locales ascendieron a 88 mil 404 mdp y superaron en 16 mil 60 mdp la meta establecida para el periodo; asimismo, mostraron un incremento real de 21.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Lee también En CDMX y la frontera norte, donde sube más la renta de casas y departamentos
Al cierre del segundo trimestre de 2025, los ingresos tributarios sumaron 62 mil 38 mdp, lo que implicó ocho mil 431 mdp más a lo programado. Por rubro, destacaron los impuestos sobre el patrimonio, que representaron 52.6% del total de los ingresos tributarios, seguidos por los impuestos sobre nóminas y asimilables, con una participación de 44%.
“Dentro de los impuestos sobre el patrimonio, destacó la participación del Impuesto Predial, con una recaudación de 24 mil 583 mdp, lo que representó 75.4% de los ingresos por este tipo de contribuciones y 39.6% del total de los ingresos tributarios. Dicho monto superó en cuatro mil 173 mdp lo programado. Por su parte, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles también presentó un desempeño positivo, al registrar ingresos por cuatro mil 35 mdp al cierre del segundo trimestre de 2025. El Impuesto Sobre Nóminas alcanzó una recaudación de 27 mil 325 mdp, monto que superó en tres mil 716 mdp el monto estimado para el periodo”, se lee en el informe.
En el periodo de enero a junio de 2025, los ingresos de la Ciudad de México por concepto de aportaciones federales ascendieron a 10 mil 410 mdp. El fondo más relevante, en términos de ingreso, fue el de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF) con cinco mil 257.9 mdp, monto que representó el 50.5% de las aportaciones federales.
LL