Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) aprobó unos lineamientos en donde se le solicita a los sujetos obligados la publicación de información sobre construcciones, desarrollo urbano y protección civil.
Las autoridades que deberán publicar esta información son: las secretarías de Obras, de Protección Civil, la de Planeación, las alcaldías, y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México.
Entre la información que deberán publicar está: el dictamen de estabilidad o seguridad estructural; visto bueno de seguridad y operación; estudio de impacto urbano; dictámenes técnicos de riesgo en materia de protección civil de las estructuras, inmuebles y entorno delegacional: elaboración y registro de programa especial de protección civil; elaboración y registro de programa interno de protección civil; y la demás que se deriven de la normativa local en materia de construcciones, seguridad estructural y protección civil que se consideren de interés público.
“La publicación de la información a que se refieren los lineamientos se hará en el portal electrónico de cada sujeto obligado y en el SIPOT (Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia)… La información a que hacen referencia los presentes lineamientos deberá actualizarse por lo menos cada tres meses, salvo que alguna disposición jurídica establezca un plazo distinto, para lo cual se especificará el periodo de actualización, así como la fundamentación y motivación respectivas”, señalan los lineamientos aprobados por el Instituto.
Al respecto, la comisionada María del Carmen Nava detalló que la transparencia y el acceso a la información son la llave que nos permite supervisar que se cumpla de forma adecuada todo aquello que favorezca el construir y mantener una Ciudad menos vulnerable y más segura.
“Recordemos que como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrieron colapsos de inmuebles, que provocaron personas muertas y heridas. Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad encontró irregularidades en la documentación de algunos de los edificios en los que lamentablemente fallecieron personas. Estas situaciones no se deben repetir; ser transparentes con estos documentos y hacerlos públicos como una obligación son mecanismos para acotar el mal desempeño y la corrupción que pueda existir. Por ello, este Instituto debe hacer uso de sus facultades en materia regulatoria y de interpretación de la Ley de Transparencia local, que la misma le otorga”, sostuvo.
La comisionada presidenta del Info CDMX, Laura Lizette Enríquez, recordó la importancia de la transparencia ante contextos de emergencia, como el sismo de 2017, subrayando que el acceso a esta información permite a las personas ejercer un mayor control ciudadano en temas que impactan su vida cotidiana.
aov/cr