La fiscal capitalina dio a conocer que se tienen dos líneas de investigación “muy importantes” relacionadas con la explosión de una pipa de gas en el, en la alcaldía Iztapalapa, que ha dejado 94 víctimas, ocho de ellas fallecidas.

Una se relaciona con la posibilidad de que el conductor haya ido a exceso de velocidad, mientras que la segunda línea de investigación se deriva del cumplimiento de la regulación por parte de la empresa Silza (filial del Grupo Tomza) para lo cual, dijo, será fundamental la coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

“Hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la fiscalía. Primero tiene que ver a posibles deberes de cuidado, que haya incumplido como tal el conductor. Hablábamos en este caso de un posible exceso de velocidad, y también la línea que tiene que ver con el cumplimiento de la regulación por parte de la empresa, para lo cual va a ser fundamental, la coordinación con la ASEA, que es la institución encargada de regular este tipo de empresas”, dijo la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

Lee también

Algunas curvas son más estrechas, por lo que el conductor pudo haber perdido el control de la pipa e impactarse contra el muro, estimó personal de la Secretaría de Obras. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Algunas curvas son más estrechas, por lo que el conductor pudo haber perdido el control de la pipa e impactarse contra el muro, estimó personal de la Secretaría de Obras. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL

En conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que peritos en criminalística y química acudieron este jueves a la zona del accidente, además de que se realizan peritajes en incendios y explosiones, de tránsito terrestre y en seguridad industrial, estos últimos en coordinación con la ASEA.

Además, se realizan peritajes relacionados con la parte de mecánica, video y fotografía.

Chofer está custodiado

Bertha Alcalde Luján detalló que el conductor de la pipa de gas se encuentra en estado grave y está custodiado en el hospital donde recibe atención médica, pero no en calidad de detenido.

“El chofer no se encuentra en estos momentos en calidad de detenido, pero existe custodia en el centro de salud en donde está”, dijo.

Indicó que de acuerdo con su estado de salud, se determinará si se va a judicializar y cuándo.

El chofer de la pipa de gas se encuentra internado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Magdalena de las Salinas.

Lee también

Curva cerrada

La curva donde aparentemente perdió el control el operador de la pipa de gas que explotó el miércoles pasado, justo en ese punto se hace más estrecha, lo que dificulta la conducción, sobre todo para los choferes que tripulan vehículos pesados.

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México realizó un recorrido en ese tramo del Puente de la Concordia, el mismo por donde transitaba la unidad que provocó la tragedia, y se percató de que otros choferes de tráileres o pipas de dimensiones parecidas tienen que hacer una maniobra adicional para no chocar con el muro de contención y enfilarse hacia la autopista México-Puebla.

“Por lo que hemos visto, el chofer chocó contra uno de los muros de contención y giró el volante hacia el otro lado para que no siguiera de frente, pero al hacerlo se fue hacia el otro extremo y chocó contra el muro de contención, en el cual cayó y luego volcó para luego explotar.

Lee también

“Ahí se ven las marcas que dejó en el muro de contención, lo que significa que se impactó contra él y después dio el volantazo. Seguramente no conocía bien esa curva, porque los que sí conocemos cómo está ese punto sabemos que debemos bajar la velocidad para poder pasar sin problemas, porque si vas rápido la misma curva te jala y pierdes el control”, explicó uno de los trabajadores de la dependencia.

Aunque ese tramo del distribuidor vial por donde circulan los vehículos procedentes de la carretera federal México-Texcoco para incorporarse a la autopista México-Puebla es una subida, algunos conductores van a velocidad alta, comentaron entre sí, por lo que consideraron que deberían colocarse reductores para disminuir los riesgos que enfrentan los operadores de automotores.

A excepción de la zona donde se realizaron los peritajes, la circulación vial en la zona fue la normal.

Lee también

De acuerdo con el reporte de ayer por la mañana del Gobierno de la Ciudad de México, la explosión de la pipa de gas dejó 94 víctimas, ocho de ellos fallecidos, 67 se encuentran hospitalizadas (22 en estado crítico, seis graves y 39 delicadas) y 19 personas fueron dadas de alta.

Por la tarde, Clara Brugada, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y personal del sector salud local y federal, recorrió los hospitales en los que se encuentran las víctimas de la explosión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses