Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
metropoli@eluniversal.com.mx
Durante los dos años pasados, 10 elementos adscritos a la ahora Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX) y seis más de la procuraduría local asignados a la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron dados de baja e investigados por presuntos actos de corrupción, ya que según lo asentado en las oficinas de Asuntos Internos, los uniformados estaban coludidos con las mafias que operan en aquella demarcación.
Con base en las investigaciones que se iniciaron desde 2017, los uniformados de la Policía Preventiva aparentemente no realizaban sus patrullajes de manera correcta en colonias como Zona Escolar, Gabriel Hernández, Cuautepec y el sector de Aragón, donde paralelamente el narcomenudeo se incrementó 15% en 2018, según las estadísticas de la procuraduría capitalina.
En ese sector, según el trabajo de inteligencia de las autoridades locales, La Unión Tepito tiene por lo menos tres casas de seguridad de donde presuntos taxis recogían droga maquilada para después repartirla en alcaldías vecinas y área limítrofe con el Estado de México, mientras que en las zonas altas tenía un ejercito de halcones, quienes alertaban de la presencia de la policía.
Una característica que preocupó a las autoridades fue la facilidad con que La Unión Tepito reclutaba a estudiantes de secundaria y primaria como halcones, así como la venta de droga. En la GAM, durante ese periodo fueron detenidos narcomenudistas con edades que oscilaban entre los 15 y 17 años.
Identifican colusión. El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta, dijo que la depuración de malos elementos continúa.
Como muestra destacó que ocho policías de esta corporación están ligados con actos de extorsión a empresarios del Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El jefe policiaco detalló que fueron los afectados quienes le mostraron videos y le dieron los nombres completos de los agentes, de los que algunos son acusados de acompañar a los delincuentes a cobrar derecho de piso y otros de exigir dinero a los cargadores para que puedan descargar mercancía por la noche.
“Una [acusación] me parece muy grave, acompañamiento a gente que está extorsionando, es decir, cobrando derecho de piso a empresarios. Y otros menores, pero igualmente importantes para nosotros por ser actos de corrupción, los [policías] están molestando a muchos en las maniobras de carga y descarga en la noche.
“Les están pidiendo dinero por eso y por supuesto eso también lo vamos a castigar porque el acuerdo de la doctora [Claudia Sheinbaum] con ellos era que se iba a retomar el horario de carga y descarga en el Centro Histórico y que nadie los iba a molestar si lo respetaban”, dijo.
Jesús Orta añadió que en el sur de la capital también se hizo una reestructuración de los uniformados para prevenir actos ilícitos por la presencia de grupos delincuenciales: “En el caso de Tláhuac ordené cambios en el sector Míxquic y Zapotitla”.