Más Información
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
La Fiscalía Capitalina en coordinación con autoridades federales así como de distintos organismos en defensa de la mujer, inauguraron esta tarde el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras , una de las demarcaciones que más ejerce violencia contra la mujer, según cifras reveladas en dicho evento.
Al momento de su turno en el estrado, la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, reveló el panorama de violencia de género que se vive en la demarcación, detalló que desde enero de 2016 a diciembre de 2022 ocurrieron ocho muertes violentas de mujeres que fueron catalogadas como feminicidios.
Mientras que en ese mismo periodo se iniciaron más de mil 600 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar; 398 por abuso sexual; 208 por violación; 98 por acoso y 96 contra la intimidad sexual, aseguró la funcionaria.
"Es decir, las mujeres que estamos en esta alcaldía continúan padeciendo los rezagos de la violencia machista", dijo Godoy Ramos.
Actualmente existen 63 Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en todo el país y apenas cuatro en la Ciudad de México, donde adelantaron las autoridades locales el objetivo es que exista al menos una, en cada alcaldía.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.