Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Dos millones 800 mil macetas de cempasúchil serán puestas a la venta hasta el 2 de noviembre en la celebración de la feria Flores del Mictlán, ruta agroturística que es impulsada por productores de pueblos originarios de la alcaldía Xochimilco, así como autoridades capitalinas.
Por lo anterior, se estima una derrama económica de más de 100 millones de pesos por la venta de flor en esta temporada.
Capitalinos y visitantes de otros estados podrán recorrer a pie la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco y el Mercado de Plantas y Flores San Juan Acuexcomatl, en Xochimilco, para la compra de flor de “Mictlán”.
En conferencia de prensa, en el Paraje San Sebastián Tlaxinacalpan, zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco, la secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles, recordó que desde el inicio de la actual administración hay una mayor producción de flor de cempasúchil. En 2018 era de 600 mil plantas, actualmente, más de 2 millones.
“Vamos a lograr, como se logró el año pasado, vender 100% de estas plantas, este año vamos a lograr vender esos 2 millones 800 mil que son más de 100 millones de pesos de derrama económica, importantísimo para la zona de Xochimilco”, comentó.
Detalló que en 2019 se produjeron 900 mil plantas, mientras que en 2020, aun con la pandemia de Covid-19, se tuvo una producción de un millón 200 macetas, con un margen de venta de 100%. En esta temporada esperan comercializar 2 millones 800 mil macetas de cempasúchil.
En ese sentido, la directora General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba Jazmín López Gutiérrez, comentó que Flores del Mictlán es una propuesta que impulsa la comisión para fomentar el agroturismo en la Ciudad de México, y se puedan adquirir las distintas variedades de la tradicional flor de cempasúchil.
Mientras tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, expuso que la venta es fundamental de lo que se produce a lo largo del año en suelo de conservación y es importante que se siga fomentando la comercialización de los productos de los pueblos originarios para que tengan impulso económico.
Exposición
Por otro lado, productoras y productores de distintos mercados de Xochimilco presentaron sus flores en la Expo-Venta de cempasúchil 2021, en el Mercado Acuexcomatl de San Luis Tlaxialtemalco, para que los capitalinos puedan acudir a comprar la flor que será utilizada para las ofrendas y los adornos entre los meses de octubre y noviembre con motivo de la celebración de los santos difuntos.
A partir del 15 de octubre, estarán a la venta estas plantas tradicionales con un costo de entre 15 y 20 pesos, así como nochebuenas para las próximas fiestas de diciembre.
El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, señaló que a pesar de la crisis sanitaria, no bajó la venta de flores de ornato en los diferentes centros de distribución locales.
“Todos los mercados los tenemos juntos. Este esfuerzo desde hace un año lo hemos cultivado, es un asunto de voluntades, de hacer causa común, de buscar un objetivo compartido”.