Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Rodolfo Evodio, quien lleva 14 años como trabajador voluntario de limpia, recomendó a la ciudadanía que no utilice bolsas de plástico y que separe su basura.
“La correcta separación de la basura nos beneficia a nosotros y a la ciudadanía. Muchas veces la gente no nos avisa qué trae la basura, puede que tenga agujas o vidrio y eso es un riesgo, pues no tenemos seguridad social”, explicó.
Rodolfo recolecta basura en la alcaldía Azcapotzalco: “Vendemos el periódico, pero ya no sale, la verdad tampoco [vender] las botellas de plástico, tal vez el aluminio un poco”, indicó.
Tania Espinosa Sánchez, representante de la organización internacional Wiego, agregó que la falta de un programa formal ha hecho que las personas que se encargan de recolectar los residuos en la ciudad dependan únicamente de la propina que se les brinda.
Rodolfo Evodio aseguró que en una semana llega a reunir cerca de 200 pesos en propinas y unos 100 pesos por reciclaje.
El pasado 5 de marzo la Secretaría del Medio Ambiente precisó en la Ley de Residuos Sólidos que el uso de bolsas plásticas autorizadas también serán para productos alimenticios como quesos, crema, y jamón o carnes frías o similares, y en frutas y semillas queda prohibido el uso de bolsas.