Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida
A un mes de la elección del Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fortalece las acciones para realizar unos comicios que garanticen certeza y legalidad y promuevan la participación activa e informada de la ciudadanía el próximo domingo 1 de junio.
Más de 7 millones 900 mil personas votantes de la capital del país, registradas en la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, tendrán la oportunidad inédita de elegir 137 cargos del Poder Judicial local: 98 juezas y jueces; 34 magistradas y magistrados; y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Al respecto, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, recalcó que coordinados con el Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano local se encuentra en la recta final de dicho proceso comicial, y a lo largo de su preparación, organización y desarrollo ha tenido que adoptar medidas que garanticen certeza jurídica, pero sobre todo la legitimidad al proceso.
Refirió que se trata de un ejercicio inédito, desconocido y novedoso en muchos sentidos, en el que habrá menor número de casillas, en comparación con las elecciones ordinarias, ya que se instalarán seis mil 143 casillas en toda la Ciudad de México.
Lee también Elección Judicial 2025, ¿cómo se realizará el cómputo de votos?; aquí te decimos
Aseguró que este proceso se ha realizado con reglas que no necesariamente se diseñaron para este tipo de elección; sin embargo, se han tenido que ajustar, buscando respetar las condiciones que debe conservar todo proceso democrático, como que todas las personas puedan votar, que haya boletas suficientes para toda la ciudadanía, que se garantice la secrecía del sufragio, urnas transparentes, que haya un voto informado, entre otros. “Estamos haciendo un gran esfuerzo tanto las funcionarias, los funcionarios, las consejerías y también todo el personal por brindar todas estas garantías”, afirmó.
Entre las principales tareas están las de difundir información dirigida a la ciudadanía, motivar su participación, la capacitación electoral, el equipamiento y acondicionamiento de los domicilios donde se instalarán las casillas seccionales únicas, la acreditación de personas observadoras, la organización de foros de debates, los mecanismos de recolección y recepción de paquetes electorales y los cómputos de las elecciones locales.
El IECM ha realizado diversas acciones como la emisión de los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda; el micrositio “Candidatas y Candidatos Conóceles Judicial”; el de la Elección del Poder Judicial; la celebración de los foros de debate; aprobación de las boletas y documentos electorales; entre otras.
¿Cuántas boletas me darán?
En esta cuenta regresiva a la elección, una de las principales tareas del Instituto es informar de manera clara a la ciudadanía la forma en que deberá votar el 1 de junio.
Al arribar a la casilla que le corresponda, la ciudadanía recibirá nueve boletas: seis de la elección federal y tres de la elección local. De las boletas correspondientes a la Ciudad de México, la rosa servirá para elegir a las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la azul, para magistradas y magistrados; y la verde, para juezas y jueces del Poder Judicial local.
Estas boletas se dividen en dos columnas con los nombres de las candidaturas ordenadas alfabéticamente y con un número consecutivo: la izquierda contiene el listado de mujeres candidatas y la derecha el de hombres. Las personas votantes deberán ubicar a las y los candidatos de su elección y escribir el número que los identifica en los recuadros en blanco que se encuentran en la parte superior de las boletas. Las tres se depositarán en una sola urna.
Para ubicar su casilla, conocer a detalle las boletas y practicar su voto, la ciudadanía puede ingresar al micrositio de la Elección del Poder Judicial 2025 ubicado dentro de la página institucional del IECM.
afcl/vcr