La (UEG) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha realizado 120 acciones para atender violencias de género en contra de , del 25 de agosto al 17 de noviembre, siendo el acoso la variante más denunciada, de acuerdo con la directora ejecutiva Michelle Guerra Sastre.

“Tenemos una situación, un patrón en donde, por ejemplo, denuncian que hubo una atención no requerida, donde las invitan a salir o a tomar un café y entonces, la mayor parte nos refiere: ‘Como no acepté la invitación, ahora me cambió a un lugar que no me gusta, un lugar donde hay más trabajo o no me da permisos’. Se investiga como acoso laboral, pero tiene una razón de género”, refirió en entrevista para EL UNIVERSAL.

La respuesta ante estos casos es la solicitud de un informe, se cambia al agresor o a la víctima a otra área, o se hace el registro de un antecedente, explicó Guerra Sastre.

Lee también

En las denuncias de acoso hay una investigación de la Dirección de Asuntos Internos, luego se pasa a la Dirección de Órganos Colegiados para el desahogo de pruebas y que la Comisión de Honor y Justicia decida sobre la sanción, siendo la más grave la remoción, pero también hay amonestaciones verbales y escritas y arrestos.

El segundo tipo de violencia más común dentro de la SSC es la que hay entre parejas y exparejas de uniformados, en los cuales desde la unidad se brinda un acompañamiento a las víctimas.

“Nosotros acompañamos a la compañera si quiere hacer su denuncia en violencia familiar. Hacemos una gestión y canalización a defensoría de oficio en materia familiar por si quiere hacer el trámite del divorcio, la guardia y custodia o la pensión alimenticia”.

Lee también

También existen casos de discriminación dentro de las filas de la policía capitalina por el cuidado de los hijos

“Las labores de cuidado que aquí tenemos, pues como en todo el mundo, recaen sobre las mujeres, y entonces si hay mayores faltas, requieren mayores permisos, pero es por las mismas labores de cuidado, entonces vienen y dicen ‘esta persona me está discriminando porque no me da todos los permisos que yo le pido y no tengo redes de apoyo’, estos son, y no es un problema menor”.

Detalló que estas agresiones se registran entre efectivos de la SSC que tienen un grado mayor que el de las denunciantes.

Lee también

“No solamente es de mando, recuerden que en la policía tenemos cargos administrativos y grados, entonces no necesariamente es su mando, pero tiene un mayor grado, esa sería la distinción que yo podría hacer”, afirmó.

Guerra Sastre dijo que desde el 1 de septiembre, que asumió el cargo de la Unidad Especializada de Género, no ha registrado “un caso donde haya sido una situación de violencia mayor como en algunos históricos que leí, por ejemplo, de violaciones”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]