La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) ha actuado contra 41 tomas ilegales de agua que han sido identificadas en la Ciudad de México; además, en coordinación con el Estado de México, ha clausurado otras 31 tomas clandestinas en el Sistema Lerma. Es decir, un total de 72 puntos de extracción ilegal del líquido.
En el Primer Informe de Gobierno de la administración de Clara Brugada, que entregó este lunes el secretario de Gobierno, César Cravioto, al Congreso de la Ciudad de México, se detalla que la dependencia a cargo de José Mario Esparza Hernández “toma medidas resueltas frente a tomas ilícitas”.
Precisó que en el Sistema Lerma, ubicado en el Estado de México, la Segiagua ha logrado una “coordinación sin precedente con el gobierno del estado vecino y la Guardia Nacional”, de tal forma que a través de tres operativos, con la participación de 252 elementos de la fuerza pública, se logró la clausura de 31 tomas clandestinas en el Sistema Lerma.
La dependencia precisa que “gracias al apoyo de los reportes ciudadanos”, se han iniciado acciones contra 41 tomas ilegales en la Ciudad de México, algunas de gran tamaño, como fue el caso del proyecto inmobiliario Ventanas, en la alcaldía Coyoacán. No obstante, no se detalla el estatus de dichas tomas ilegales, ni si ya han sido clausuradas.
En su momento, la Secretaría de Gestión Integral del Agua dio a conocer la clausura de tomas clandestinas en operativos que se realizaron este año en conjunto con el gobierno del Estado de México y la Guardia Nacional.
Uno de estos operativos fue a principios de abril, cuando las autoridades anunciaron la desactivación de 23 tomas clandestinas de agua potable en las inmediaciones del Pozo 13 del Sistema Lerma, ubicado en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.
Lee también EU agradece a México gestión sobre el agua; barreras comerciales, parte del diálogo Rubio-Sheinbaum
Por este operativo se aseguraron siete predios, de acuerdo con un comunicado que emitió la dependencia en ese entonces.
El 7 de mayo pasado, EL UNIVERSAL informó que las 23 tomas clandestinas representan el agua para unas 70 mil personas, de acuerdo con Esparza Hernández.
Otro operativo se dio a conocer el 17 de junio pasado y derivó en seis tomas clausuradas, con las que se recuperarían 22.5 litros de agua por segundo, una cantidad que permite garantizar líquido potable para 9 mil 720 habitantes, de acuerdo con un comunicado de prensa que emitió la secretaría.
Reducen tiempos de atención
El Primer Informe de Gobierno también destaca mejoras en la eficiencia operativa, a través del modelo de atención que implementó esta administración, por ejemplo, con la línea telefónica H2O.
De acuerdo con el informe, el tiempo promedio de respuesta se ha reducido de 26 días en octubre de 2024 a sólo dos días en la actualidad. Mientras que en el caso específico de fugas, el tiempo de atención se ha acortado a un día, a la vez que el número de fugas atendidas al mes se ha duplicado.
“Además, con el lanzamiento del chat Mixtli, los usuarios ahora pueden enviar reportes con fotos geoposicionadas, recibir información sobre el seguimiento de sus reportes e incluso realizar pagos de sus saldos a través de WhatsApp. Hasta el 23 julio, la Línea H2O (*426) ha canalizado 35 mil 827 reportes, con un avance de 81% en su atención”, precisa el documento.