Más Información

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala

Fitch ratifica calificación de México en ‘BBB-’, con perspectiva estable; desaceleración económica podría agravarse, prevé

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez, espera que para la Copa del Mundo 2026 tengan prioridad los hoteles sobre las plataformas de hospedaje, debido a que “para nosotros lo más importante es el sector hotelero”.
“Lo importante es que no haya competencia desleal, como en los hoteles, a quienes han invertido su fortuna, su patrimonio y generan empleos permanentes”, señaló.
Se busca que los hoteles cuenten con la ocupación total en este evento, “no es como que ya tengamos una expectativa, pero evidentemente va a ser 100% de este espacio donde se va a jugar el Mundial”.
El Mundial se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, este último tendrá como sede el Estadio Banorte (Azteca), en la alcaldía Coyoacán, donde se jugarán cuatro partidos, incluida la inauguración.
El pasado 23 de octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que se prevé una llegada de 5 millones de turistas a la capital.
El titular de la Canaco CDMX celebró las modificaciones a la Ley de Turismo local, aprobadas el 2 de octubre de 2024, donde se topa a 50% las noches del año en que anfitriones de aplicaciones como Airbnb, Vrbo y Booking puedan ofrecer sus inmuebles.
“Para nosotros el Airbnb puede funcionar, pero por fortuna ya está reglamentado en la Ciudad”, recordó Gutiérrez.
Comentó que para la Copa del Mundo los giros más beneficiados, además de los hoteles, serán el comercio de todo tipo, agencias de viajes, gastronomía, cantinas, cines, teatros, antros y la amplia gastronomía que hay en la Ciudad de México.