“Antes de empezar, siempre es importante persignar la masa, así me enseñó mi madre”, dijo Patricia Cervantes con las hojas de maguey en la mano, para ahora sí comenzar a colocar la masa de en ellas.

Desde hace más de una década, Patricia Cervantes ha perfeccionado la receta de tamales que heredó de su madre, mismos que, aseguró, ya son populares entre la población de la alcaldía Milpa Alta.

“Tratamos de conservar la preparación de la forma más tradicional posible. Aun cuando Milpa Alta es parte de la Ciudad de México, somos todavía de raíces de un pueblo originario y tratamos de que eso se conserve, incluso en nuestros tamales”, afirmó.

Lee también:

La preparación de los tamales comienza a las 3:30 horas, a las 4:00 ya está llenando las hojas de masa, salsa, carne o queso; a las 6:00 deben estar listos para venderlos, contó Patricia. FOTOS: YARETZY M. OSNAYA. EL UNIVERSAL
La preparación de los tamales comienza a las 3:30 horas, a las 4:00 ya está llenando las hojas de masa, salsa, carne o queso; a las 6:00 deben estar listos para venderlos, contó Patricia. FOTOS: YARETZY M. OSNAYA. EL UNIVERSAL

Desde las 3:30 horas, Patricia Cervantes comienza su día escurriendo hojas, a las 4:00 ya está llenándolas de masa, salsa, carne o queso, a las 5:00 comienza a colocarlas en una olla y van directo al carbón para que a las 6:00 horas ya estén listos los tamales para venderlos en el centro de la alcaldía.

Los tamales de Patricia son bien conocidos en Milpa Alta por su sabor y sazón tradicional, que heredó de su madre cuando era una niña, además de que son de los pocos tamales de la localidad que se preparan con maíz rojo, lo que le da un toque distintivo.

“El maíz es rojo porque el blanco es más común, pero es un poco más duro y el rojo es más suave. Eso nos ha dado mucho éxito en el comercio, porque la gente ya conoce que nosotros tenemos ese sabor especial”, comentó.

Lee también:

Patricia explicó que esta receta tiene un significado especial para ella, ya que fue gracias a su venta que su madre pudo sacar adelante a ella y a sus siete hermanos en tiempos de mayor necesidad, y ahora es esta misma receta la que ha ayudado a Patricia a sostener a su hijo de 10 años, ya que ella es madre soltera y sus tamales son su única fuente de ingresos.

“Para mí es muy importante este proceso, porque significa todo para mí, mi hijo y yo comemos de esto y gracias a los tamales lo he podido sacar adelante, así como mi madre lo hizo con nosotros cuando éramos pequeños”, señaló.

En el , Patricia ya ha preparado todos los ingredientes para los pedidos de los habitantes de Milpa Alta, quienes se han acercado a ella para tener apartados un lugar en su cocina.

Lee también:

Los tamales que prepara Patricia son de maíz rojo, lo que le da un toque distintivo. FOTOS: YARETZY M. OSNAYA. EL UNIVERSAL
Los tamales que prepara Patricia son de maíz rojo, lo que le da un toque distintivo. FOTOS: YARETZY M. OSNAYA. EL UNIVERSAL

“El 2 de febrero nos preparamos mucho porque es nuestra época de venta más fuerte. Estamos hablando de que vendemos el doble o más que durante el resto del año y es de estar todo el día haciendo tamales para la gente que nos los pide”, relató.

Patricia estima vender más de 200 tamales durante el Día de la Candelaria, lo que le da fe en la preparación de su producto y reafirma la calidad de su sazón tradicional.

“Creo que es importante que la gente también pruebe lo que es el sabor tradicional, porque muchos se van por los tamales más hechos en masa, por decirlo así, pero se olvidan de que hay muchos personas que aún conservamos ese característico sabor tradicional que es muy especial aquí en Milpa Alta”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios