En la Ciudad de México hay mil 936 registrados ante la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), de los cuales 781 se concentran en la alcaldía Cuauhtémoc, es decir, 40.33% del total, de acuerdo con un análisis de datos obtenidos por vía transparencia.

Según dichas cifras, la segunda alcaldía con más franeleros es Benito Juárez con 155; le sigue Azcapotzalco con 148; Coyoacán y Álvaro Obregón con 147 y Gustavo A. Madero, donde hay 141 de los también llamados viene viene.

Después se encuentra Iztapalapa con 119, Tlalpan con 77, Miguel Hidalgo con 69, Venustiano Carranza con 62 y en Xochimilco hay 54 franeleros con registro.

Lee también:

Las alcaldías con menos franeleros son Milpa Alta y Tláhuac, donde únicamente hay cuatro; seguidas de Iztacalco con seis y Cuajimalpa de Morelos con ocho.

Estos cuidadores de automóviles están registrados ante la STyFE como trabajadores no asalariados, con lo que están facultados para trabajar en las calles, pero no para establecer una tarifa.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL en las colonias Santa María la Ribera, Tabacalera y la Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, se observó que en las zonas cercanas a escuelas, mercados, hospitales y tribunales, los franeleros cobran hasta 40 pesos por tiempo libre.

Sobre la calle de Sor Juana Inés de la Cruz, colonia Santa María La Ribera, donde se encuentra la Clínica 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hay un franelero que acomoda los automóviles de familiares de los pacientes, a quienes les cobra 40 pesos por utilizar el lugar durante todo el día.

Juan Manuel Rodríguez, franelero de la zona desde hace 30 años, dijo que en un día llega a acomodar hasta 250 automóviles por día y 40 al mismo tiempo.

Señaló que al estar registrado ante la Secretaría del Trabajo y no poder fijar un precio, únicamente percibe un ingreso por cooperación voluntaria, que puede ser desde uno hasta 30 pesos por carro. Con ello, estimó, puede ganar entre 200 y 300 pesos diarios.

Asimismo, en las calles de Naranjo y Fresno, que dan a la Secundaria General 4 Moisés Sáenz y a la Anexa a la Normal Superior, se encuentran diversos espacios tapados con cajas y cubetas de cemento, aun en días festivos, cuando muchos franeleros descansan.

En puerta, regulación de franeleros

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró el pasado 21 de enero que se está alistando un proyecto para regularizar a los franeleros de las calles de la capital, y en el que ya trabaja la consejera Jurídica capitalina, Eréndira Cruzvillegas.

“Lo que creo que tenemos que hacer siempre es tomar decisiones que respeten los derechos humanos y que no pongamos dos derechos a competir entre sí”, declaró la mandataria capitalina en esa oportunidad.

Lee también:

Operativos contra los “viene-viene” en la alcaldía Cuauhtémoc

El pasado 27 de enero la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, dio a conocer que del 1 al 24 de enero 166 franeleros fueron remitidos al Juzgado Cívico por realizar cobros violentos a los automovilistas.

Aseveró que no criminaliza a estas personas, pero que quiere que se cumpla la ley y que haya un control, por lo que apoyó la regulación de los franeleros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios