Nueve mil de las 15 mil que hay en la Ciudad de México presentan síntomas “declinantes letales” a causa de un hongo que debilita sus raíces, por lo que se han convertido en un riesgo para la población, aseguró la jefa de Gobierno, .

Ante esto, la mandataria anunció el retiro de mil 500 palmeras en mal estado de salud de septiembre a diciembre de 2025, las cuales serán sustituidas por árboles nativos como duraznillo, tejocote o arrayán, adecuados para el clima de la Ciudad de México y que no afectan el pavimento con sus raíces.

De forma simbólica, la jefa de Gobierno presenció el retiro de una palmera canaria “muerta en pie” ubicada sobre diagonal San Antonio, en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez; en su lugar se plantó un olmo de aproximadamente tres metros de altura.

Lee también

Al encabezar el arranque del Programa Integral de Atención a Palmeras, Brugada recordó que desde 2011 se inició un diagnóstico de los síntomas de palmeras “enfermas y en declive hasta su mortalidad” no sólo en capital del país, sino también con las palmeras que están en otras partes del mundo, sin que a la fecha, subrayó, se haya encontrado un control efectivo para su recuperación.

“Esto es grave porque nos han ganado los bichos, los hongos, los organismos que consumen a las palmeras y científicamente no se ha encontrado de qué manera combatirlos para evitarlos”, dijo.

El programa de atención de palmeras continuará en los siguientes años, hasta que se logre el retiro de la totalidad de los ejemplares dañados, aseveró.

Lee también

Afirmó que con los nuevos árboles que serán plantados se busca contribuir a la biodiversidad y combatir a la isla de calor.

Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente (Sedema), explicó que en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo es donde se concentra cerca de 80% de las palmeras que están muertas en pie o van hacia allá.

Explicó que por parte de la dependencia trabajarán alrededor de 120 personas que estarán colaborando con diferentes especialidades: trepadores, dictaminadores y, por supuesto, biólogos o podadores, todos especializados; además, se apoyará con 25 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de 40 toneladas para realizar estos trabajos.

Lee también

¿Qué pasará con los troncos?

Los troncos de las palmeras que serán retiradas recibirán un tratamiento especial para la madera y serán transformados en “muebles urbanos” que se instalarán en parques de la Ciudad de México, adelantó Brugada Molina.

“¿Qué vamos a hacer con los troncos tremendos que se van a retirar de las palmeras? Ya tenemos contemplado que se van a utilizar, con un tratamiento que se le dé a la madera, como muebles urbanos en distintos parques y lugares de la Ciudad de México, es decir, no se van a desaprovechar”, dijo.

Detalló que se dará aviso oportuno a la ciudadanía ante el retiro de estas palmeras en las colonias, pues implica cierres viales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios