Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados
La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC) reportó que se han destituido 476 personas por ir contra los valores policiales, además de que se han resuelto más de 5 mil carpetas de investigación administrativa, de las cuales más de mil 800 derivaron en correctivos disciplinarios, 371 en cambios de adscripción y 11 en el cese de la comisión.
Lo anterior forma parte del informe que entregó el titular de la SSC, Pablo Vázquez, al Congreso capitalino como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada. El jefe de la policía capitalina acudirá hoy ante el pleno de los diputados.
Según el documento, la Unidad de Asuntos Internos, en la presente administración, ha implementado más de 45 mil correctivos disciplinarios a efectivos desplegados en vía pública y más de 3 mil a elementos de personal policial de las Unidades de Protección Ciudadana por conductas inapropiadas.
Por su parte, la Unidad Especializada de Género de la secretaría ha dado atención a 217 quejas por violencia de género en contra de mujeres, lo cual ha derivado en 315 procesos de investigación a policías capitalinos.
El informe detalla que se concluyeron 267 carpetas de investigación administrativas por violencia de género, de las cuales 35 determinaron correctivos disciplinarios, 20 derivaron en cambios de adscripción de los uniformados y dos en el cese de comisión.
La dependencia también indica que en el primer semestre de 2025 se ha registrado una disminución de la percepción de la corrupción, con una reducción de 12% con respecto al periodo de 2019, comparado con el del presente año.
Uso de drones y resultados
La Secretaría de Seguridad Ciudadana indicó que la mayoría de las operaciones con el uso de drones en las 16 alcaldías han sido para seguimientos por el delito de narcomenudeo, con 53.6% de sobrevuelos.
Las otras tareas que más seguimiento se les ha dado mediante los vuelos del equipo tecnológico de la Unidad Águila son: vigilancia, con 16.5%; robo, 14.2%, otros, 10.2%, y homicidio, con 5.5%.
Por su parte, la Policía Cibernética ha atendido más de 28 mil reportes en el ciberespacio, los cuales la mayoría han sido por extorsión, con 31.5%; 22.7% por fraude, y 18.5% por acoso o amenazas.
Además, dicha área ha dado de baja 3 mil 954 contenidos que podrían ser una amenaza para la seguridad de los cibernautas; se elaboraron 232 noticias criminales para seguimiento de la fiscalía capitalina y de la Fiscalía General de la República (FGR), y se emitieron 214 ciberalertas para que la ciudadanía conozca los modos en que los criminales usan en el ciberespacio para cometer delitos.
Combate a la extorsión
Además del combate a la extorsión en el ciberespacio, el informe de la SSC expone que, con la estrategia integral contra la extorsión, implementada en la presente administración, se han realizado más de mil 800 atenciones a casos de extorsión telefónica, se han brindado 969 orientaciones, se realizaron 357 sesiones de atención psicológica y 244 pláticas preventivas y se han organizado 93 reuniones con el sector empresarial, tanto de forma presencial como virtual para prevenir la extorsión.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










