Más Información

Sheinbaum lamenta la muerte de dos tripulantes del Buque Cuauhtémoc en choque; "nuestra solidaridad y apoyo a las familias"

Marina investiga causa del choque del Buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn; reporta 11 lesionados en estado delicado
La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, anunció que este año se instalarán de manera fija y permanente 16 módulos de Reciclatrón, una por alcaldía, con el fin de acercar los espacios de reciclaje a los ciudadanos.
“Van a ser módulos permanentes que van a quedar instalados de manera fija en las alcaldías”, explicó la titular de Sedema.
“Estamos viendo construirlos, en congruencia, con contenedores reciclados, y van a ser espacios en lugares de muy fácil acceso y muy públicos en donde la gente pueda ir y entregar sus residuos electrónicos y eléctricos de manera segura porque tenemos que tener garantía de que los residuos van a un destino final que tienen un plan de manejo autorizado y que la Sedema avala”, puntualizó.
Indicó que ya se tienen las primeras alcaldías donde se ubicarán estos espacios: Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco, Tlalpan, Gustavo A. Madero y Xochimilco, y agregó que “la idea es que al final de 2025 todas las alcaldías estén sumadas a los puntos fijos del reciclatrón”.
En ocasión del Día Mundial del Reciclaje, por primera vez el Mercado de Trueque y el Reciclatrón estuvieron en el mismo punto, el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
En el Reciclatrón se recolectaron 17 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, así como 450 kilogramos de pilas. Además, se contó con la participación de 15 empresas y se entregaron 380 kilos de composta a los asistentes. En total, participaron mil 131 personas.
En el Mercado de Trueque se recibieron 3 mil 300 kilogramos de residuos reciclables (papel, cartón, PET y aluminio) y, por primera vez, cuatro toneladas de textiles. Esta actividad contó con la asistencia de 933 personas, quienes intercambiaron sus materiales por productos agrícolas y plantas.
“Incorporamos por primera vez un nuevo residuo que no se había incorporado en los mercados del trueque, que son los textiles. Estamos ya recibiendo textiles”, sostuvo la titular de Sedema.
También invitó a la ciudadanía a reutilizar la ropa, y en caso de que ya no tenga una segunda oportunidad, entonces reciclarla.
“Estamos incorporando un área de intercambio, en donde la gente puede dejar la ropa que por alguna razón ya no quiere en su closet; puede venir, dejar esa ropa en buen estado y llevarse a cambio prendas”, agregó Álvarez Icaza.