Más Información

Sube voto de adultos mayores en elecciones presidenciales; participación en algunos estados llega a 80%

Tras desabasto, Pemex refuerza entrega de gasolina en CDMX; mantenimiento, causa de atraso en suministro de combustible

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena
A tres años de la inauguración del puente vehicular de Cuemanco, en Xochimilco, vecinos y activistas presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que investigue las afectaciones al humedal a causa de esta construcción.
En un comunicado, la organización #YoProtejoElHumedal señaló que es la primera vez que las exigencias de los pueblos originarios para cuidar de la zona lacustre llegan a instancias internacionales, por lo que confiaron en que la CIDH realice una “investigación exhaustiva a fin de demostrar las violaciones a los derechos humanos con la finalidad de que se haga justicia hacia los pueblos y barrios de Xochimilco”.
“Recordamos que el territorio lacustre de Xochimilco ha sido objeto de un constante te saqueo, desde la construcción de un acueducto durante el porfiriato para extraer el agua hacia las zonas centrales de la ciudad, hasta la construcción de baterías de pozos a mediados del siglo XX”, señaló la organización.
A su vez, advirtieron que “el turismo depredador” y los cambios de uso de suelo han afectado las condiciones para la siembra, la navegación y el suministro de agua para el riego de cultivos, así como para animales, plantas y árboles de la zona.
En años anteriores, vecinos y activistas del medio ambiente señalaron afectaciones al territorio lacustre de Xochimilco por la construcción de dicho puente vehicular, para el que se invirtieron 680 millones de pesos.
LL