Ecatepec, Méx.-Los gobiernos morenistas de Ecatepec y Tlalnepantla firmaron un para “blindar” los límites que comparten, con lo que pretenden fortalecer la prevención de ilícitos, mejorar capacidad de respuesta ante , optimizar uso de recursos humanos y materiales, con apoyo de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional.

La alcaldesa de Ecatepec, y su homólogo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, signaron el documento.

Ante vecinos de ambos municipios, la alcaldesa afirmó que la vida de los ciudadanos es la prioridad de todo gobierno, velar por la seguridad de quienes salen a laborar, llevan a sus hijos a la escuela y que regresen salvos y sanos a casa.

Lee también:

“Es importante poder consolidar con Tlalnepantla una coordinación que ya traemos, que ya hemos estado trabajando, porque hay partes altas donde necesitamos hacer doble muro, intercambiar estrategias, información, inteligencia, investigación en beneficio de todos los vecinos de Tlalnepantla y Ecatepec, en donde para la vida de las personas no hay fronteras”.

La edil precisó que con este acuerdo habrá coordinación para implementar operativos en conjunto entre ambos municipios con el respaldo de Fuerza de Tarea Marina y fuerzas federales, que forman parte del Mando Coordinado, la estrategia que impulsó la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, para visibilizar a la zona oriente que coordina estrategias de inteligencia e investigación con los tres niveles de gobierno para bajar los delitos.

“En Ecatepec no hay parangón de los años pasados, en los que gobernó gente que consintió y toleró delincuencia en la calle, por eso hoy estamos atacando en conjunto, los tres niveles de gobierno, a todo lo que tiene que ver con la delincuencia y los criminales, esto no va a parar ahí, porque vienen más operativos de estrategia que están bajando las autoridades federales”, afirmó Cisneros.

Lee también:

En su intervención, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez, reconoció que comparte una frontera difícil con Ecatepec y ambos municipios enfrentan un antecedente similar como que en el pasado prevalecieron intereses ajenos, por eso combatir la delincuencia también implica depurar las corporaciones.

“Hay una ciudadanía que juzga y exige con severidad, por eso celebramos con determinación la firma de este convenio y reconozco a la presidenta municipal de Ecatepec su voluntad, está consciente de la problemática que plantea una frontera tan difícil como es la de Tlalnepantla y Ecatepec”, expresó.

El convenio de seguridad establece optimizar el uso de recursos humanos, materiales y tecnológicos e implementar programas conjuntos de capacitación y profesionalización policial, compartir información e inteligencia que permita mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo o comisión de delitos.

Lee también:

El Comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Ecatepec, Edgar Machado Peña, explicó que este acuerdo fortalece la estrategia de Mando Unificado que ha permitido la reducción de índices delictivos mediante la proximidad social, prevención de ilícitos y atención a delitos de alto impacto como el robo de vehículos

“Con este acuerdo podemos fortalecer las actividades del mando unificado y por su puesto las actividades de Marina en Tlalnepantla podrán fortalecerse, estamos dando este mensaje de solidaridad y de unión de lo que hemos venido construyendo desde el inicio de esta administración, un pueblo seguro y en paz, y un verdadero cambio”, comentó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]