El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Carlos Cervantes Godoy, aseguró que la Secretaría de Gobierno (Secgob) ya está apresurando las negociaciones para reubicar a aproximadamente mil 600 comerciantes de la vía pública en el primer cuadro de la capital hacia la zona aledaña, como es el Teatro Blanquita, Eje 1 y Circunvalación, así como a plazas comerciales que no se usan.
“Se está trabajando con ellos en distintas propuestas de reubicación de asignación de nuevos espacios, siempre mediante el diálogo; no estamos generando un tema de imposición”, explicó el titular de la ACH.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario dijo que ya se ha entablado el diálogo con los líderes de comerciantes para que se retiren de espacios como la Alameda Central y la calle de Madero y “poder acomodarlos en zonas donde no tengamos tanto problema como lo tenemos en la zona central”.
Además de las inmediaciones del Teatro Blanquita, Eje 1 y Circunvalación, Cervantes Godoy puntualizó que se revisan las plazas que se otorgaron al comercio hace muchos años y que actualmente no las utilizan o las usan como bodegas.
Esto, para “realizar la recuperación de estos puntos y que buena parte de los vendedores ambulantes puedan trasladarse a estas plazas”, con el fin de que abandonen las calles del Centro Histórico, agregó Cervantes Godoy.
En un recorrido realizado por ELUNIVERSAL por la zona del Teatro Blanquita, vendedores ambulantes comentaron que autoridades del Gobierno capitalino se han acercado en semanas recientes con la intención de establecer un centro de comercio para artesanos en la explanada del teatro.
“Vinieron hace como tres semanas, estuvieron haciendo como una revisión y colocaron unos carteles de que próximamente iban a instalar como un tipo bazar o centro de comercio para artesanos, pero ya no han venido otra vez desde entonces”, explicó una vendedora de juguetes instalada sobre Eje Central.
Actualmente no se observa la presencia de ambulantes dentro de la explanada del teatro, la cual está rodeada por una malla ciclónica, tampoco los carteles referidos por los comerciantes.
En el sitio se contabilizó una decena de puestos instalados en la banqueta frente al Teatro Blanquita, que ofrecen ropa usada, chácharas y algunos libros o juguetes; los locatarios de estos puestos indicaron que este ha sido su lugar de comercio desde hace tiempo y afirmaron que no han sido reubicados recientemente.
Buscan que quede antes del Mundial
El titular de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes, señaló que se busca que esta reubicación de ambulantes esté lista hacia 2026, cuando se realicen juegos de la Copa Mundial de Futbol 2026 en la Ciudad de México.
“No sólo rumbo al Mundial que es importante, pero obviamente con el Mundial se magnifica todavía esta tarea y tenemos que apresurarla ahora que vamos a tener una visita muy importante de extranjeros”, advirtió.
Cervantes Godoy indicó que en el Centro Histórico se podría alcanzar una afluencia de hasta 4 millones de personas durante la celebración de este evento en la Ciudad de México, que será del 11 de junio al 5 de julio.
Refirió que este reordenamiento en vía pública también será esencial para llevar a cabo uno de los proyectos que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026: la construcción de un Centrobús, que será una ruta de autobuses eléctricos que circularán en el primer cuadro de la capital del país.
El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico manifestó que para incorporar este sistema será necesario ordenar el comercio en las calles donde pasaría, “para poder tener una movilidad correcta”.