Con una inversión de 30 millones de pesos, el Gobierno capitalino creará 100 puntos de “acupuntura hídrica” en la Ciudad de México para infiltrar el agua de lluvias al manto acuífero de la capital y revertir el desequilibrio que causa la extracción de líquido.
Se trata de obras que, en conjunto, permitirán la infiltración de alrededor de 25 mil 500 litros de agua por segundo.
Al poner en marcha el primer punto de infiltración en Iztapalapa, Brugada Molina, advirtió que hay un desequilibrio en el uso que se da al agua en la capital del país.
“El cuerpo de la ciudad tiene desequilibrios entonces vamos a intervenir en muchos puntos de la ciudad, en donde podamos lograr infiltrar millones de litros de agua de lluvia; de esta manera, ¿qué estamos haciendo? Estamos logrando hidratar nuestro manto acuífero. ¿Por qué? Pues porque sólo nos hemos dedicado históricamente a sacar agua”, dijo.
En promedio, cada uno de estos puntos infiltrará alrededor de 25 litros de agua por segundo, es decir que con los 100 puntos será un total de 2 mil 500 litros por segundo, detalló José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua).

“En promedio, cada sitio de infiltración -como el que hoy se inicia- va a infiltrar alrededor de 25 litros por segundo. Entonces, 25 litros por segundo, si lo multiplicamos por 100, nos da alrededor de 2 mil 500 litros por segundo. El volumen, eso ya depende de la lluvia, porque son puntos de recarga de agua de lluvia. Entonces, de lo que sí tenemos certeza, es de la capacidad de infiltración, que en promedio son 25 litros por segundo. Ya el volumen que infiltre, pues está en función de las lluvias”, precisó.
Explicó “cada obra va a ser diferente” porque dependen de distintos factores como es la topografía y las condiciones del suelo y la profundidad del sitio.
“Hay obras verticales, horizontales; hay zonas donde hay más sedimentos que se tiene que captar con trampas de arena, por ejemplo”, señaló.
rmlgv