Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a otorgar créditos completos para la adquisición de vivienda en la Ciudad de México, para que los habitantes no paguen nada de excedente.
“De hoy en adelante, en los próximos créditos no habrá excedente que pague la gente, sino que el Gobierno de la Ciudad otorgará el crédito completo, y de esa manera estamos construyendo una política de vivienda en la ciudad”, dijo.
Al encabezar la entrega de 196 departamentos en Calzada de la Virgen, en Coyoacán, la mandataria afirmó que se buscará que las constituciones sean rápidas para que la gente no espere “años y años” para obtener sus viviendas.

“Queremos que sean las construcciones rápidas; que la población no pase años y años y años, como por ejemplo, el de la semana pasada, que tardaron no años, décadas, en obtener su vivienda. Aquí fueron dos años de construcción -un aplauso- y puede ser menos”, aseveró ante los vecinos que hoy recibieron sus casas.
Brugada Molina reiteró su compromiso de otorgar 200 mil acciones de vivienda en su administración, que se traducirán en 35 mil viviendas anuales para la gente.
“No queremos que la población que requiere de vivienda, salga de la Ciudad de México, se vaya a la periferia, ya en otro estado, porque aquí no haya vivienda. Y después tenga que hacer grandes traslados para su trabajo”, señaló.
Añadió que la ciudad que quiere es una “que arraigue a la población donde vive, y que si las familias crecen, construyamos vivienda donde están las familias; en donde ya tenemos también servicios. No vamos a generar problemas en lugares donde ya hay problemas”.
afcl/cr