Más Información

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano; "seguiremos dando batalla", dice Lydia Cacho

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump; "continuamos con el Plan México", dice Altagracia Gómez
El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con diversas empresas del sector privado, presentarán el próximo 5 de junio una ruta para reducir las emisiones de gases contaminantes y mitigar el cambio climático en la capital, adelantó la jefa de Gobierno.
Al encabezar la firma del “Acuerdo para una ciudad baja en emisiones”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseveró que este acuerdo tiene “el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los retos contemporáneos” y muestra la necesidad de colaboración entre gobierno e iniciativa privada para este tema.

“Lo que necesitamos es con este acuerdo construir un camino que nos permita, para el 5 de junio, presentar un proyecto conjunto; no sólo el gobierno, porque el gobierno solo no podría lograr el reto que tenemos enfrente, pero si se une el sector privado empresarial, si se une la sociedad civil y si se une la ciudadanía, por supuesto que sí podemos lograrlo”, dijo.
Brugada Molina advirtió que la Ciudad de México contribuye con el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, lo cual puede triplicar para la mitad del siglo, “si no se impulsa un desarrollo económico bajo en emisiones y si no hacemos grandes acciones que nos permitan detener esta situación”.
Como parte de estas acciones, destacó, es la implementación del “impuesto verde” para incentivar la reducción de emisiones y promover cambios verdes en la capital, una medida que ya se aplica en otras 11 ciudades, dijo.
Brugada Molina llamó a los empresarios a reunirse en junio con los “20 mejores empresarios” que ya estén trabajando al respecto para que presenten las acciones que están realizando.