El secretario de Planeación, Alejandro Encinas, informó que mañana sostendrán una reunión en el Gobierno capitalino para analizar las propuestas y observaciones que han recibido sobre la y su Reglamento, en donde se estipula que no se renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que hayan tenido ocupación de más del 50% de las noches del año.

En entrevista en el aclaró que no se han reunido con ninguna empresa de alojamiento temporal, pero que sí han recibido a personas que tiene una propiedad en donde rentan cuartos.

“Estamos analizando esta situación y el día de mañana tendremos una reunión en el gobierno para hacer el análisis de las propuestas que nos han enviado y en su oportunidad daremos a conocer cuál es la posición del gobierno. Vamos a llegar a un acuerdo mañana y lo daremos a conocer… la próxima semana a más tardar”, enfatizó.

Lee también

Uno de los aspectos controversiales de la ley de Turismo de la CDMX limita el tiempo en que los anfitriones pueden rentar sus inmuebles para alojamiento temporal. (24/01/2025) Foto: Archivo | El Universal
Uno de los aspectos controversiales de la ley de Turismo de la CDMX limita el tiempo en que los anfitriones pueden rentar sus inmuebles para alojamiento temporal. (24/01/2025) Foto: Archivo | El Universal

En este sentido, dejó claro que nunca han dicho que se vaya eliminar la restricción del 50% de las noches. “Vamos a regular todas las aplicaciones en estos días”.

El 29 de enero presentó un amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su Reglamento.

En un comunicado, la empresa detalló que colaboraron con autoridades, vecinos y grupos de interés relevantes dentro de la industria del turismo para realizar culminar en una propuesta inicial de regulación en la que, si bien no se adapta completamente a las realidades detrás de este tipo de alojamiento, todas las voces fueran escuchadas.

Lee también

“Sin embargo, la regulación aprobada en octubre de 2024 y que incluye una restricción al 50% de noches al año, fue desarrollada y aprobada sin tomar en cuenta la postura de todos y con la intención de otorgar una supuesta certeza a la industria hotelera sin considerar el impacto que tendría en los anfitriones de la Ciudad de México y sus familias”, sostuvo.

Airbnb recordó que se ha comprobado que las regulaciones restrictivas son inefectivas para abordar la crisis de vivienda. Por ejemplo, dijeron, en Nueva York después de que regulaciones similares fueron puestas en marcha, el precio de las rentas a largo plazo aumentó un 3.4%, las tasas de ocupación no cambiaron y las restricciones fomentaron la creación de un mercado negro. Además, aseguraron que los principales beneficiados de dichas regulaciones desde el año pasado son los hoteles que incrementaron sus precios en un 7.4%, y que se han visto resultados similares en ciudades como Edimburgo y Barcelona.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses