De 2024 a mayo pasado la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México gastó un total de 27 millones 311 mil 410 pesos en los programas Colibrí Viajero y Colibrí de Plata, para llevar a personas de población vulnerable en general —y prioritaria— a otros estados de la República Mexicana.
Según datos solicitados vía transparencia a esta dependencia, el año pasado gastó 19 millones 288 mil 521 pesos para llevar a 500 mil beneficiarios a Acapulco, Guerrero, de ida y de regreso, con hospedaje incluido. Esto con un costo de 40.78 pesos por persona.
Sin embargo, la secretaría sólo reportó un gasto por concepto de hospedaje de 300 mil pesos; sin especificar gasolina, casetas, logística y alimentos.
Durante los primeros cinco meses de 2025 la dependencia destinó 8 millones 22 mil 889 pesos para llevar a personas en situación vulnerable a Acapulco, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y Taxco.
No obstante, en ese mismo periodo, la dependencia sólo reportó haber gastado 536 mil 934 pesos en hospedaje —con alimentos incluidos— y 105 mil 599 en logística, es decir, en guías de turistas.
No especificó el gasto en gasolina ni casetas.
La dependencia señaló que Colibrí Viajero y Colibrí de Plata han operado bajo un esquema de servicio integral, enmarcado dentro del turismo social.
“Ambos enfoques forman parte de una misma estrategia institucional que ha diversificado sus destinos y modalidades para garantizar el derecho al turismo de distintos sectores de la población”, indica en la respuesta a la solicitud.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, expuso estos precios asequibles para la dependencia se logran a través de convenios y colaboraciones con la Alianza de Turismo Metropolitana, en la que participan estados como Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Estado de México y Querétaro.
“Tenemos un trato con ellos, a través de ellos, quienes nos presentan cuáles son los hoteles que se pueden sumar al Colibrí y pagamos la estancia”, aseguró.
Indicó que los viajes se llevan a cabo en temporadas bajas y entre semana, donde no hay muchos clientes. “Además, a la gente mayor les conviene viajar esos días, porque casi siempre van a verlos sus hijos el fin de semana y por eso entre semana se sienten muy tranquilos”, detalló.
En cuanto a la Ciudad de México, expuso, hay 30 “padrinos” colibríes de distintos lugares, como museos, acuarios o Granja las Américas, quienes les dan boletos para todos los niños y la Sectur Ciudad de México únicamente cubre los gastos de transporte.
Jorge Guerrero, director general de Servicio al Turismo de la Ciudad de México y encargado del programa Colibrí de Plata y Viajero, indicó que las colaboraciones de este programa no se miden en cuánto se está invirtiendo, sino en cuánto se esta generando.
“Calculamos que cada persona genera 150 pesos por día en la microindustria turística, en los lugares que a lo mejor no son los de alta demanda, entonces es una derrama muy fuerte con el Colibrí”, especificó el funcionario.
Aseguró que para este año se tiene contemplado beneficiar a 150% más personas que en 2024.
Graciela Martínez, de 70 años, quien viajó de manera gratuita a Morelos con Colibrí de Plata señaló que lo que más le gusta de estos viajes es “poder hacer muchos amigas, porque, la verdad, a esta edad luego te sientes muy sola”.