“Queremos que el balón del Mundial llegue hasta el Ajusco”, dice la alcaldesa de , Gabriela Osorio, convencida de que esta fiesta puede dejar algo más que goles, aunque no en una cancha, sino en parques, calles y pueblos.

La alcaldía puso en marcha un plan integral rumbo al Mundial con seis ejes estratégicos: infraestructura y sostenibilidad: deporte comunitario; cultura y turismo; participación ciudadana; inclusión, y mejora de la imagen urbana.

En entrevista con , Gabriela Osorio asegura que no quiere que el Mundial sólo pase por la Ciudad de México, sino que se quede en forma de espacios renovados, turismo con sentido y comunidades más fuertes.

Lee también

El objetivo es que, para marzo de 2026, buena parte de estas acciones ya estén implementadas. Actualmente se encuentra en la fase de reordenamiento y ejecución de obras, mientras se consolidan alianzas y proyectos comunitarios.

“Este proyecto no es sólo para recibir al Mundial, es para quedarnos con un legado. Tlalpan tiene todo para convertirse en un referente de turismo cultural, comunitario y sostenible”, comenta.

Una parte central del plan tiene que ver con la recuperación de espacios públicos, como banquetas, luminarias, parques, deportivos y sitios culturales.

Lee también

“Estamos trabajando en el centro de Tlalpan, que es bellísimo, pero también en la zona de hospitales, que es muy transitada y necesita atención urgente. Hay calles que no se tocaban desde hace más de 20 años”, explica.

Entre los proyectos más emblemáticos destaca la rehabilitación de la Plaza del Bolero, donde se colocará un arcotecho para actividades comunitarias, así como la remodelación de la biblioteca del Fondo de Cultura Económica.

“Estamos convencidas de que el espacio público debe ser digno. No sólo para tomarse la foto en el Mundial, sino para caminar todos los días sin miedo, con orgullo, con identidad”, afirma.

Lee también

Tlalpan también busca posicionarse como un destino alternativo para quienes visiten la capital durante el Mundial. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo capitalina, la alcaldía promoverá rutas gastronómicas, turismo religioso, visitas a pueblos originarios y experiencias ecoturísticas en zonas como el Ajusco, San Miguel Topilejo y Magdalena Petlacalco, entre otros.

“Queremos que la gente se quede en el sur, conozca el centro de Tlalpan, disfrute sus mercados, su comida y sus paisajes naturales. Ya se trabaja en la capacitación de guías turísticos comunitarios y alianzas con hoteles locales y plataformas como Airbnb para ampliar la oferta de hospedaje.

Osorio apuesta por el deporte: “Tendremos torneos, festivales, recuperación de canchas, actividades para niños y jóvenes. Queremos que cada barrio tenga un balón, una red, un espacio para jugar”.

Lee también

El Fan Fest de la alcaldía estará ubicado en el Deportivo Vivanco, donde se proyectarán los partidos del Mundial y se realizarán actividades artísticas, conciertos y encuentros vecinales. También se intervendrán espacios como el bajopuente de La Joya, donde habrá murales urbanos, música en vivo y ferias barriales.

Uno de los desafíos más complejos será el reordenamiento urbano en zonas de alta afluencia como La Joya, Huipulco y el Cetram. En coordinación con el Gobierno de la CDMX, la alcaldía trabaja en estrategias para el control del comercio en vía pública, la movilidad y la seguridad durante el evento.

Osorio subraya que el proyecto no se hace desde un escritorio, sino con los vecinos como protagonistas. “Hemos hecho mesas de trabajo con Copacos, con colectivos, con comerciantes, con mujeres. Esto no lo va a transformar una oficina, lo van a transformar las personas que viven aquí todos los días”.

Lee también

También se está elaborando un plan especial para el manejo de estacionamientos en los alrededores del Estadio Azteca, “la idea es que la gente pueda llegar a los partidos en transporte público”.

Otro eje es el fortalecimiento de los mercados públicos como espacios turísticos y gastronómicos. “Se va a rehabilitar el Mercado de Huipulco y el Mercado La Paz, con mejoras de infraestructura, señalética, promoción digital y activaciones culturales. Los mercados son el corazón de nuestros barrios. Ahí se siente el pulso real de la ciudad”.

La alcaldesa estimó que la inversión para el plan integral superará los 15 millones de pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios