Más Información

Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS; "no habrá excepciones", advierte

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Con el objetivo de garantizar seguridad y certeza jurídica a los negocios del corredor Roma-Condesa, afectados por la marcha en contra de la gentrificación, el Secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo y la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Paulina Salazar Patiño, visitaron los establecimientos que resultaron dañados tras la manifestación contra la gentrificación
Durante la visita, las personas encargadas de los comercios agradecieron la presencia de las autoridades, ya que parte de los daños habían sido reparados. Además indicaron que no tuvieron comensales o personas lesionadas durante la movilización.

En su oportunidad, el Secretario Tomás Pliego informó que habrá reuniones subsecuentes para mantener el diálogo directo y que cuentan con el apoyo de la Jefa de Gobierno para realizar sus actividades comerciales.
Lee también Tras marcha antigentrificación, Canadevi reitera compromiso con vivienda asequible; urge agilizar permisos
Por su parte la Subsecretaria Paulina Salazar proporcionó los números de contacto del Jefe de Cuadrante y la Jefa de Sector, en caso de requerir acompañamiento de la policía.
Gobierno capitalino rechaza violencia en protesta en la Roma
El Gobierno de la Ciudad de México condenó los actos de violencia y vandalismo generados en la protesta contra la gentrificación en la colonia Roma, los cuales, dijeron, fueron provocados por grupos de personas ajenas.
Asimismo, en un comunicado, rechazaron las expresiones xenofóbicas o discriminatorias que puedan surgir en el contexto de manifestaciones ciudadanas.
“En la Ciudad de México, la capital de los derechos y libertades, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones. Desde el Gobierno de la Ciudad de México nos pronunciamos en desacuerdo con las consecuencias que provoca la gentrificación en las ciudades del mundo y en la expulsión de comunidades originarias de sus barrios”, señaló la administración capitalina.
Señalaron que desde el primer día, el gobierno de Clara Brugada se ha enfocado en garantizar el derecho a la vivienda y el arraigo comunitario, a través de una política de vivienda que impulsa la construcción de habitación popular en zonas afectadas por la gentrificación, como una alternativa asequible para familias de escasos recursos.
Lee también Morena lanza diálogos contra la gentrificación; buscan frenar desplazamiento en barrios de la CDMX
“Desde el Gobierno capitalino hacemos un llamado a toda la ciudadanía a debatir de forma respetuosa e informada lo que implica el desarrollo de la gentrificación en nuestra ciudad y en el contexto internacional, como fenómeno urbano que restringe el derecho humano a la vivienda; así como a proponer soluciones viables a este tema”, se indicó.
Asimismo, hicieron un llamado amplio a toda la sociedad capitalina a discutir y plantear propuestas que garanticen manifestaciones o protestas pacíficas, sin violencia que permitan seguir construyendo una ciudad plenamente democrática.
“Nos pronunciamos a favor de garantizar el derecho a la libre manifestación y/o cualquier tipo de expresiones sociales, sin embargo rechazamos totalmente la agresión y la violencia contra personas. Todas y todos los capitalinos estamos llamados a preservar la Ciudad de México como un espacio de derechos y libertades, donde convivan el derecho a la protesta y la garantía de la no violencia”, se señaló.
LL