Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay
Detener el cambio de uso de suelo, cerrar temporalmente la Ventanilla Única para Construcciones, no autorizar viviendas menores a 60 metros cuadrados y declarar el polígono Roma-Condesa-Hipódromo Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, como zona patrimonial, son algunas de las propuestas que hicieron vecinos para combatir la gentrificación en la Ciudad de México.
Destacaron que el Bando 1 del Gobierno capitalino lejos de resolver la problemática de fondo, "crea más burocracia, con tres instituciones nuevas".
"(En el Bando 1) solamente hay dos coincidencias de cosas que hay que profundizar, pero el resto de cosas, si quieren hacerlo que lo hagan pero en realidad con eso crean más burocracia, con tres instituciones nuevas", dijo Mayela Delgadillo, vocera de Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad.

Por ello, a través de un comunicado indicaron que hay 10 propuestas para combatir "verdaderamente" la gentrificación, y que aseguraron que tienen que cumplirse por ello bien de una vivienda y vida digna.
Lee también: ¡Ojo! Cambian fechas de los foros sobre gentrificación en CDMX
Como detener los "cambios de uso de suelo por parte del Congreso gentrificador en el polígono Roma-Condesa-Hipódromo-Juárez".
Además de cerrar "temporalmente la ventanilla única y autorizaciones de las diversas Secretarías para demoliciones y nuevas construcciones en tanto no se concluya un diagnóstico de la zona y con los ciudadanos, para garantizar la vivienda digna de quienes habitan (movilidad, agua, subsuelo, medio ambiente, derecho al sol, etc.)".
También pidieron instalar una mesa con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y Secretaría de Gobierno para iniciar con el diagnóstico del territorio según los lineamientos de planeación con base en la Constitución Política local y "no en las leyes actuales".

Así como no otorgar ninguna autorización para construir "vivienda digna" de menos de 60 metros cuadrados, pues son sujetas de rentas temporales.
De igual manera buscan la revisión y verificación urgente de más de 100 predios que se tienen denunciados en Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en los últimos seis meses y "la construcción de censos obligatorios para conocer el estatus de ocupación de los inmuebles construidos".
Mayela Delgadillo enfatizó que estas propuestas de llevan a cabo ya que en los foros contra la gentrificación que ha abierto el Gobierno de la Ciudad de México apenas dan 5 u 8 minutos, además de que no son dirigidos correctamente y "se hablan de muchos temas, no hay un orden".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr