FOTOS: Socavones en Iztapalapa aumentaron 60% en un año
De enero a septiembre del 2025 se formaron 224 socavones en comparación a los 125 registrados en el mismo periodo del 2024
Trabajadores continúan con la reparación del socavón de 10 metros de diámetro y 9 de profundidad que se formó hace casi un mes en la colonia Renovación de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el 6 de octubre de 2025. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
De enero a septiembre de este año se formaron 224 socavonesen Iztapalapa, lo que representa un aumento de 60% de las oquedades respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 125, informó el director de Servicios Urbanos de la alcaldía, Alfonso González.
Trabajadores continúan con la reparación del socavón de 10 metros de diámetro y 9 de profundidad que se formó hace casi un mes en la colonia Renovación de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el 6 de octubre de 2025. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
Trabajadores continúan con la reparación del socavón de 10 metros de diámetro y 9 de profundidad que se formó hace casi un mes en la colonia Renovación de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el 6 de octubre de 2025. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
En entrevista conEL UNIVERSAL, el funcionario señaló que este aumento se debe a que el drenaje es insuficiente para soportar la cantidad de agua que cae derivado de las lluvias, así como el incremento poblacional en el oriente de la Ciudad de México.
Imagen del socavón formado en avenida Guelatao y avenida Circunvalación en la colonia Ejército de Agua Prieta, de la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el 6 de octubre de 2025. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
Imagen del socavón formado en avenida Guelatao y avenida Circunvalación en la colonia Ejército de Agua Prieta, de la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el 6 de octubre de 2025. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
El director de Servicios Urbanos comentó que las tuberías están diseñadas para funcionar a medio tubo o a una tercera parte, pero cuando llegan las lluvias extraordinarias, y más la basura, tienen que operar a marchas forzadas, y “no solamente 15 o 30 minutos, sino hasta cuatro horas trabajando a todo lo que da”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.