Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Desde hace 37 años la familia de Yuriria se prepara con meses de anticipación para la elaboración del tradicional papel picado por la llegada del Día de Muertos en el país.
En lo que inicio como un negocio familiar y que ahora alberga a más de 15 trabajadores en un predio de tres pisos se fabrican cerca de 3200 piezas al día de este papel. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
El papel picado Xochimilco fue fundado en honor a Alberto Torres Cordero quién enseñó a sus hijos a realizar este trabajo artesanal, en donde además de sus manos se usan las gubias, martillos , acrílico, plástico y papel china. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
Lee también Creación de papel picado, el legado familiar
Alberto menciona que a pesar de que compiten con empresas más grandes su producto es singular "sabemos que en algunos lugares se puede encontrar más económico pero aquí se trabaja de manera artesanal, no con máquinas. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
"Los papeles se pueden personalizar al gusto del cliente y la mayoría de nuestros diseños son propios", dice. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
La demanda por este artículo incrementa en estas fechas pues es una de las piezas claves en el adorno de ofrendas donde se cree que las almas pasan a través de los orificios creados en el papel. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
Lee también FOTOS: Manos mexicanas moldean las máscaras para Día de Muertos y Halloween
Además de la elaboración de este producto también dentro del domicilio ubicado en la calle de Ciclamen número 80 en Xaltocan, Xochimilco, se dan talleres para personas que quieran aprender a hacer artesanías de papel y para sensibilizar a las personas del trabajo que lleva realizar una de estas artesanías. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL
maot