Nueve mil de las 15 mil canarias que hay en la presentan síntomas “declinantes letales” a causa de un hongo que debilita sus raíces, por lo que serán retiradas ya que se han convertido en un riesgo para la población, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

Lee también

Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

Las palmeras serán sustituidas por árboles nativos como duraznillo, tejocote o arrayán, adecuados para el clima de la Ciudad de México y que no afectan el pavimento con sus raíces.

Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

Lee también

Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

Al encabezar el arranque del Programa Integral de Atención a Palmeras, La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que desde 2011 se inició un diagnóstico de los síntomas de palmeras “enfermas y en declive hasta su mortalidad” sin que a la fecha, subrayó, se haya encontrado un control efectivo para su recuperación.

Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL
Trabajadores laboran en el retiro de mil 500 palmeras enfermas por ser un peligro para los peatones en la Ciudad de México, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Darío Luna/EL UNIVERSAL

Lee también

El programa de atención de palmeras continuará en los siguientes años, hasta que se logre el retiro de la totalidad de los ejemplares dañados, aseveró.

Con información de Frida Sánchez

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses