Más Información

Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas; es acusado de narcotráfico

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal

El DOGE de Musk gestiona las "visas doradas" para migrantes millonarios, reporta NYT; tendrá los mismos privilegios de la "green card"
Cándido Estrada, acuicultor del Rancho La Rosita, ubicado en el Tercer Dinamo, en la alcaldía Magdalena Contreras, comenzó desde octubre del año pasado a producir las 40 mil truchas que venderá este año, incluyendo la época de Cuaresma, que se celebrará del 5 de marzo al 17 de abril.

Para ello, a través de inseminaciones, don Cándido ha perfeccionado por dos décadas una especie de trucha color albino, ideal para venderse y cocinarse, sin que el calor de las brasas altere su forma.
Lee también Para la Cuaresma crían 40 mil truchas

Trucha "indémica"
“Esta trucha es muy especial, yo le llamo ‘indémica’, no endémica, porque fue inventada por mí y tardé unos 20 años para lograrlo. Los beneficios gastronómicos que tiene ésta, en especial, es que cuando la pones a la lumbre no se enchueca, y tiene un sabor rico; muy especial”, explicó el acuicultor, mientras sostenía en una mano una red de unos tres metros de longitud, con la que manipula las truchas.

Este proceso es logrado por don Cándido, su esposa, sus dos hijos y tres nietos, mediante un cuidadoso proceso que puede tardar nueve meses; y es supervisado desde que los peces reproductores ponen los huevos hasta que doña Bertha, su esposa, cocina las truchas con hongos, queso y al mojo de ajo.

Aseguró que una vez que libran la incubación, son depositadas en un estanque para su crianza, el cual contiene agua dulce del río Magdalena, cuyo lodo y desechos son filtrados permanentemente. Este líquido está a una temperatura de entre ocho y 12 grados centígrados.
Lee también Miércoles de Ceniza 2025; ¿cuándo cae y qué día inicia la Cuaresma en México?

Venta de truchas
Estas truchas serán vendidas en 200 pesos la pieza preparada y 250 el kilo.

Lee también Estas son las recomendaciones de la Profeco para la compra de pescados y mariscos
“Créame que es barato, porque si yo comprara para revenderla, tendría que pagar el embarque y estaríamos hablando casi del doble”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural precisó a EL UNIVERSAL que en la Ciudad de México sólo se cultiva trucha en las alcaldías Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos, las cuales, al corte de 2023, producían ocho toneladas de este pescado al año, lo que representó 99.75% del total a nivel nacional.
maot