Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, propuso al Congreso de la Ciudad de México que las niñas puedan escoger si utilizan falda o pantalón en las escuelas.
A través de una iniciativa a la Ley de Educación de la Ciudad de México, busca que todos los niños, niñas y adolescentes tengan derecho al libre desarrollo de su personalidad, y que, en todos los centros escolares públicos y privados, “se permita que las niñas utilicen uniforme neutro”.
Lee también Niños de 6 y 9 años violan a su prima de 5 en Tlalpan mientras papás veían partido de la Selección Mexicana
“Podrán elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clases. Asimismo, los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado, motivadas por su apariencia física”, señala la propuesta entregada ayer al Congreso por el secretario de Gobierno, Martí Batres.

Estancias infantiles gratuitas
Esta propuesta también busca que la Universidad Rosario Castellanos, junto con la de la Salud sean órganos descentralizados, y que las estancias infantiles sean gratuitas.
Asimismo, se propone crear la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), y se establece la gratuidad de la educación pública en todos los niveles, modalidades y tipos, en concordancia con el Artículo 3 de la Constitución federal.
Ley de Memoria de la CDMX
El secretario de gobierno también entregó otra iniciativa de la jefa de gobierno para crear la Ley de Memoria de la Ciudad de México, que tiene entre sus propósitos el reconocimiento del derecho de las víctimas, y de la sociedad en general, al acceso de archivos en posesión de las instituciones administrativas de la Ciudad de México, pues se establece la figura de Sitios de Memoria.
También se asignan atribuciones a la Secretaría de Cultura capitalina para preservar los Sitios de Memoria; asimismo se establecen atribuciones para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para implementar y ejecutar acciones para impulsar la conservación, el fomento del patrimonio cultural urbano y los espacios públicos donde se hayan desarrollado hechos históricos.
Lee también Padres denuncian a estancia infantil en Tlalpan por golpear su hijo de 5 meses
“De igual manera se establece que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México contará con un centro de documentación y de investigación de la memoria, que tendrá como objeto reunir, recuperar y preservar archivos y testimonios, realizar las gestiones necesarias para la recuperación de objetos e información vinculada con el objeto de esta ley”, dijo Martí Batres.
Tras entregar estas iniciativas, el secretario de Gobierno salió del Congreso abrazando a su hermana, la diputada local Valentina Batres, y confió en que estas propuestas puedan ser dictaminadas en este mismo periodo ordinario de sesiones.
“Yo creo que sí pueden salir, son de un consenso amplio, reflejan preocupaciones de la ciudadanía, son temas que han tocado las distintas fuerzas políticas y yo creo que sí es posible, pero finalmente quienes determinan su propio ritmo de trabajo son los legisladores”, apuntó.