El secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor Ulises Garcia Nieto, informó que Ecobici contará con más de 6 mil bicicletas adicionales distribuidas en 300 nuevas cicloestaciones, como parte del esquema de expansión del sistema.

En el informe que presentará hoy como parte de la glosa por el Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante el Congreso capitalino, destacó que la expansión de Ecobici se efectuará en cinco alcaldías adicionales, aunque no se precisa en cuales, lo que abonará reformar el servicio en las tres demarcaciones con mayor uso.

Sobre las quejas de usuarios, el informe de la Semovi indica que, de marzo a junio de 2025, el sistema de bicicletas públicas implementó un Plan de Rehabilitación de Bicicletas, con talleres móviles, reportando el mantenimiento de 3 mil 100 bicicletas con cambios de refacciones (sillines, cadenas, canastillas y cámaras), atendiendo así a la demanda ciudadana.

También se puntualiza que, actualmente, Ecobici tiene cobertura en 70 kilómetros, en 118 colonias de seis alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo e Iztacalco.

Además, cuenta con una flota de 9 mil 308 bicicletas y un registro de 256 mil 910 personas usuarias, quienes pueden pagar su suscripción por un año, una semana, tres días o un día, y hacer uso de 689 cicloestaciones en trayectos ilimitados de 45 minutos.

“Ecobici es el sistema que ha integrado a la bicicleta como parte esencial de la movilidad activa, y destaca como una pieza clave en la reducción de emisiones en la Ciudad de México, con un ahorro anual estimado de 894 toneladas de CO2”, destaca el informe que ya fue enviado a los diputados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]