Autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México evalúan las con sensor remoto de vehículos que transiten por 16 puntos determinados en 8 alcaldías de la capital y ocho municipios mexiquenses, con el fin de conocer el comportamiento en tiempo real de las unidades y su emisión de .

Dicha evaluación que se realizará hasta junio próximo, podría ser utilizada para los procesos de actualización del Hoy no Circula y de verificación que ambas entidades planean ejecutar próximamente. Los resultados arrojarán el desempeño ambiental por año-modelo del vehículo.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) coordina estos trabajos de medición que se realizarán en puntos estratégicos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tláhuac así como en los municipios de Chicoloapan de Juárez, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

La CAMe coordina estos trabajos de medición que se realizarán en puntos estratégicos (14/05/2025). Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL
La CAMe coordina estos trabajos de medición que se realizarán en puntos estratégicos (14/05/2025). Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL

Lee también

Las mediciones iniciaron el 29 de abril y concluirán el 8 de junio de 2025. El proceso se lleva a cabo los miércoles, jueves y domingo de cada semana, con un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Del 29 de abril a este miércoles 13 de mayo, se han evaluado 18 mil vehículos en 5 puntos situados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tláhuac. Se prevé que con la jornada de este miércoles se alcancen poco más de 20 mil unidades.

La medición se efectúa con respaldo técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. El equipo que se instalará sobre puntos viales, determina en tiempo real las emisiones contaminantes de los vehículos a gasolina y se valora el grado de monóxido de carbono, óxido nítrico e hidrocarburos provenientes del rescate de los vehículos en circulación, contaminantes que están identificados en el deterioro del aire y en que pueden causar daños a la salud de la población.

Lee también

Las mediciones iniciaron el 29 de abril y concluirán el 8 de junio de 2025 (14/05/2025). Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL
Las mediciones iniciaron el 29 de abril y concluirán el 8 de junio de 2025 (14/05/2025). Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL

El director general de calidad del aire de la Secretaría del Medio Ambiente, Gabriel Pérez, enfatizó que se está compilando la información, y el sensor remoto mide el monóxido de carbono, bióxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos. “Nos importan particularmente los y los óxidos de nitrógeno porque son los precursores de uso”. Indicó que esta información ayudará a las políticas ambientales que se implementen.

Julissa Calva, de la CAme informó que la campaña de emisiones vehiculares con sensor remoto en la Zona Metropolitana del Valle de México, tiene como objetivo recopilar información de emisiones vehiculares empleando la tecnología de sensor remoto para el análisis y diseño de estrategias de gestión de la calidad del aire y sus emisiones vehiculares por tipo de vehículo, estrato de edad, así como la caracterización del parque vehicular por entidad de registro, antigüedad, tipo de combustible.

“Para la Comisión Ambiental de la Megalópolis es de suma importancia reducir las emisiones vehiculares, pero sobre todo conocer en condiciones reales de circulación cuánto están emitiendo los vehículos. Lo que vamos a esperar de esto es justamente cuánto emite el vehículo por año modelo”, sostuvo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses