Más Información

Vestidos de café y escoltados, revelan primeras fotos de la entrega de 26 narcos a EU; sigue aquí la cobertura

"La Tuta" y miembros del CJNG, entre los 26 capos entregados a EU; Departamento de Justicia revela lista

De Caro Quintero hasta "La Tuta" y "El Cuini"; esta es la lista de los 55 narcos mexicanos trasladados a EU

Servando Gómez "La Tuta", de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán
Como un resultado “agridulce” calificó el director de AnimaNaturalis, Arturo Berlanga, el dictamen aprobado la tarde del viernes en el Congreso capitalino, con el que da paso a la realización de corridas de toros sin violencia.
“Agridulce, porque buscábamos la prohibición, pero dulce porque es un gran paso”, expresó el activista.
En entrevista con EL UNIVERSAL comentó que aunque buscaban la abolición de las corridas de toros, el dictamen aprobado es un hecho histórico, pues cumple con el requerimiento de no causar daño a un toro por entretenimiento humano.
“Con este dictamen se va a cumplir con lo estipulado en estas leyes y normas federales, pero la iniciativa ciudadana iba por la abolición y prohibición, por eso firmaron 27 mil ciudadanos”, señaló.
Al respecto, la Plaza de Toros reiteró su preocupación por la propuesta dictaminada, ya que consideraron que dicho planteamiento encamina a “modificar los términos que por más de 300 años han sido parte de una expresión cultural de nuestra mexicanidad como lo es la tauromaquia”.
“Es una clara amenaza contra una de las tradiciones culturales más arraigadas en nuestro país. La prohibición de elementos fundamentales de la corrida de toros, como la suerte suprema y el uso de instrumentos tradicionales desvirtúa por completo su esencia y va contra el corazón y principios de esta tradición”, indicó en un comunicado.