El equipo de transición de la alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón, encabezado por la diputada federal Mariana Rodríguez, analiza interponer una impugnación ante la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de retrasar la puesta en marcha de las mesas de transición en las demarcaciones, al fijarlas a partir del 1 de septiembre, esto luego de que ayer no pudieron iniciar el proceso con el edil interino, Alberto Esteva.

La comitiva ingresó a las 11:30 horas a la sede donde fueron recibidos por Esteva, quien les refirió que la instalación será el 3 de septiembre, como quedó asentado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En total serán cinco mesas de trabajo.

La diputada federal del PRI Mariana Rodríguez le presentó los oficios en los que se le notificó al alcalde del inicio de los trabajos este viernes; sin embargo, el argumento de Esteva fue que no podían instalarla.

“En virtud de la modificación publicada en la Gaceta, pospondremos la sesión de instalación para el 3 de septiembre a las 11:00 horas”, comentó el alcalde al entregarle al equipo de Lía Limón el oficio de respuesta.

Afuera de la sede, Rodríguez dijo: “Lamentamos mucho esta situación, porque si algo quiere la ciudadanía es que exista una transparencia y una rendición de cuentas, por eso nos eligieron a nosotros, por eso decidieron que Morena se fuera, para acabar con este abuso a la transparencia y acabar con esta opacidad”.

Precisó que “nos dejan con muy poco tiempo para la entrega-recepción, pues la intención de la alcaldesa electa es realizar más de una veintena de reuniones para analizar cada uno de los temas, pues esta ha sido una de las exigencias de los ciudadanos, de conocer cuál es el estado que guarda la administración pasada, porque la corrupción ya se va”.

Ante el cambio de las fechas para la transición de las administraciones entrantes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que esto se debió a que había una contradicción entre la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Alcaldías, por lo que se ajustó desde el Congreso local.

Presupuesto participativo

Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la ejecución del Presupuesto Participativo de 2020 y 2021 la realizarán los alcaldes actuales conforme a la ley, y aseguró que estas disposiciones no están relacionadas con las elecciones del 6 de junio, en donde Morena perdió seis demarcaciones.

“Es que así está establecido en la ley, no es que haya algo especial relacionado con la elección, sino que así está establecido por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, por la Ley de Participación Ciudadana, del ejercicio del Presupuesto Participativo bajo el nuevo marco”, comentó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses