El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, se sumó a las voces que apoyan y se levantan en favor de los presos políticos de América Latina y el Caribe para que ni el olvido ni la indiferencia permitan que la injusticia continúe, porque en México, dijo, la pérdida de las libertades y el autoritarismo están más latentes que nunca.
Por ello, anunció que la Miguel Hidalgo abrirá sus puertas a través de los deportivos, centros culturales y galerías para dar voz a las víctimas de los gobiernos autoritarios y replicar sus testimonios en defensa de la libertad y la justicia.
“Con memoria nuestro pueblo despertará para detener este avance autoritario en nuestro país y queremos que estos espacios sirvan para que nuestros vecinos, nuestras vecinas en todos los rincones abran los ojos sobre una amenaza creciente todos los días, la pérdida de las libertades no está lejos, en el momento en que se pierden los equilibrios de poder, en que se reprimen las expresiones de los jóvenes, en que se manipula la verdad, se manipula la información, se manipula la ley, la pérdida de la libertad en nuestro país avanza”, dijo.
Leer también: Comisión de Derechos Humanos de CDMX se compromete a emitir recomendación por caso de Hortensia Telésforo
Durante el evento denominado "Por la Libertad", realizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (OCDA) y el Instituto Casla, se inauguró la exposición fotográfica "Voces de Luz en medio de la Oscuridad", donde se pudo apreciar imágenes de los presos políticos de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba en las gradas del Teatro Ángela Peralta.
Mariana Gómez del Campo, presidenta de OCDA, dijo que en esos países la existencia de presos políticos refleja una de las expresiones más brutales del autoritarismo moderno donde levantar la voz, denunciar abusos o exigir respeto a los derechos humanos se paga con cárcel, intimidación, aislamiento y con la injusticia de castigar a quienes lo exigen.

“Jamás me imaginé hablar de presos políticos en mi propio país y aunque muchos lo nieguen, quiero compartirles que también hay presos políticos en México y por eso es parte esta pancarta de la galería fotográfica en donde dice protestar no es delito 15N, libérenlos ya, no podemos quedarnos callados de lo que está pasando en mi país”. destacó.
Leer también: Marcha 25N: resguardarán 600 mujeres policías movilización
Agregó que los jóvenes de la generación Z que crecieron bajo la sombra de la violencia y la impunidad, cansados de vivir en una nación donde la violencia pareciera no tener límites, levantaron la voz y fueron criminalizados y castigados por exigir seguridad en un país coludido con el crimen organizado.
En un video mensaje, Luis Almagro, secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) advirtió que cada preso político en el continente es una tortura a nuestras conciencias.
“La campaña de Casla de apadrinar presos políticos nos pone a prueba, nos obliga a la acción y a tomar conciencia”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












