Más Información

Casa Blanca afirma que Trump puso fin a la crisis en la frontera con México; "terminó con la invasión migrante", dice

Embajador de Cuba en México reacciona a retiro de esculturas del "Che" y Fidel Castro; "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce", dice
Si bien se ha logrado una reducción en la invasión del carril confinado en las siete líneas del Metrobús, la directora del sistema, Rosario Castro, afirmó que la Línea 4, que atraviesa el Centro Histórico, es una de las rutas donde hay mayor número de reportes de invasiones, tanto por personas como automóviles.
“Una de las líneas que por sus características tiene invasión, pues de todo tipo de usuarios de la vía es, por ejemplo, la Línea 4, que atraviesa el Centro Histórico”, sostuvo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la directora del Metrobús destacó que se ha logrado una reducción de esta problemática en las siete líneas, debido a los operativos que se han llevado a cabo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
“Hay tramos donde ya se ha reducido. Donde sí todavía tenemos una alta invasión, que estamos todavía con operativos ya muy específicos, quizás, se concentra en algunos tramos de acceso, sobre todo, a la ciudad, donde ahí vemos cierta invasión. Pero tanto los operativos como las infracciones, vía fotomultas, en las cámaras que tenemos desplegadas a lo largo de los corredores, vemos que se ha desincentivando esta práctica. Sobre todo con estas campañas de seguridad vial, en términos de que una invasión no sólo nos puede provocar un incidente, sino retrasar el servicio”, indicó.
La funcionaria explicó que cuando alguien invade el carril exclusivo del Metrobús, ya sea un automóvil, persona o ciclista, se puede generar además de un accidente, retraso en el servicio.
“El llamado es a respetar el carril del Metrobús. Así fue diseñado para prestar este servicio con su carril exclusivo, entonces no por querer ganar un poco de tiempo, lo quieran invadir”, enfatizó.
“Aquí no se respeta”
Durante un recorrido que realizó este diario por la Línea 4, que contempla tramos que cruzan por San Lázaro a Buenavista, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Pantitlán, se pudo constatar esta problemática.
Se documentó que de manera constante entre las estaciones en Mixcalco y Ferrocarril de Cintura, las unidades sortean desde microbuses, camiones, otras unidades de este sistema, bicimotos, ciclistas, diablitos con amplias volúmenes de mercancías y peatones.
El cruce vial entre Héroes de Nacozari y Vidal Alcocer se ve rebasado por la gente que transita por la zona y los diversos mecanismos de transporte que conviven por el tramo.
La alta demanda se ve reflejada en unidades llenas del Metrobús. Incluso se observó que las unidades por momentos hacen paradas de hasta 15 minutos en la estación Mixcalco, por presencia de filas largas que hay en espera de abordar debido a las rutas que circulan, tanto San Lázaro como Pantitlán, ambos trayectos con conexión entre la Ciudad y Estado de México.
También peatones no respetan los semáforos por lo que se observa cruzar entre paradas, incluso ganándose el paso al Metrobús, camiones y motos.
Durante el recorrido no se observó ningún elemento de tránsito resguardando la zona. Incluso, por momentos los semáforos son confusos, por lo que transeúntes caminan con temor de que sean arrollados.
“Pues hay poco tiempo para cruzar, no hay autoridades de tránsito que vigilen o den paso prioritario al Metrobús ni a la gente. Aquí no se respeta”, dijo Carlos, quien utiliza la Línea 4 del Metrobús para acudir a surtirse de mercancía, ya que tiene una tienda en la alcaldía Cuauhtémoc.
“Pues sí es peligroso, tiene uno que correr, porque como hay sentidos por todos lados, o te sale el Metrobús, o la moto, incluso los diablitos”, refirió Carmen, otra usuaria de este transporte.