Ecatepec, Méx.— Ecatepec se ubicó como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, correspondiente a junio de 2025.

Este municipio forma parte de la Estrategia Operativa Oriente implementada en 11 ayuntamientos del Estado de México considerados de alta incidencia delictiva, en la que participan autoridades locales, estatales y federales.

De acuerdo con la encuesta, 90.7% de su población mayor de 18 años considera que vivir en este municipio mexiquense es inseguro. Esta cifra representa un incremento de 6.2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando 84.5% de su población dijo sentirse insegura.

Según el informe de la Ensu, en el primer semestre de 2025 43.1% de los hogares en este municipio tuvo como mínimo un integrante de la familia víctima de un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, extorsión y/o fraude.

La calle, carretera, bancos y el parque son los lugares donde se sienten inseguros los habitantes de Ecatepec. Sólo 16.7% de la población dijo sentirse seguro en la calle, 34.6% en la carretera, 37% en el banco y 39.5% en el parque.

En contraste, 43.5% se siente seguro en el mercado, 53% dentro del automóvil y 64.1 % en su lugar de trabajo. Los sitios percibidos como más seguros son centros comerciales (70.5 %) y los hogares (74.2 %).

Ecatepec comparte los niveles altos de percepción de inseguridad con Culiacán Rosales (90.8 %); Uruapan (89.5 %); Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88%).

Al alza la percepción de inseguridad en otros tres municipios

En tres —además de Ecatepec—, de los 11 municipios donde se implementa la Estrategia Operativa Oriente creció la percepción de inseguridad, de acuerdo con los datos de la Ensu. Son Tlalnepantla, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

En el reporte del Inegi, en Tlalnepantla la mayor sensación de inseguridad pasó de 69.6% a 78.9%, con un aumento de 9.3%.

El incremento de Chimalhuacán fue de 7.4%, al pasar de 77.3% a 84.7% en el periodo antes referido.

En Nezahualcóyotl aumentó 3.8% la percepción de inseguridad, en junio de 2024 fue de 61.1% y en este año alcanzó 64.9% de percepción de inseguridad.

¿Qué es la Estrategia Operativa Oriente?

La Estrategia Operativa Oriente es implementada en 11 municipios del Estado de México considerados de alta incidencia delictiva.

Estos cuatro municipios (Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla) junto con Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco y Naucalpan son parte del plan.

El plan contempla la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales, con patrullajes mixtos, filtros de revisión, uso de tecnología, operativos simultáneos y presencia táctica en zonas de riesgo para combatir la delincuencia y reducir la incidencia delictiva, con el objetivo de tener comunidades más seguras, de acuerdo con lo expresado por las autoridades federales y del estado.

Dicha estrategia comenzó a operar formalmente el 25 de marzo de este año y este pasado 16 de julio como parte del proyecto la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México.

Durante su mensaje dio a conocer que en los primeros 110 días de implementación de la Estrategia Operativa Oriente se logró una reducción de 14% en el promedio diario de homicidios dolosos en estos 11 municipios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses