Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Con nuevo logo, ceremonia de purificación y nueva foto de la SCJN; así arranca nueva era del Poder Judicial

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
El emplacamiento de scooters, motos eléctricas y bicimotos, conocidos como Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), podría arrancar en diciembre, adelantó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Brugada Molina advirtió que aún deben hacerse trámites ante el gobierno federal, debido a que están reguladas por las normas nacionales. Sin embargo, confió en que en un plazo de dos meses se puedan obtener las autorizaciones para aplicar esta medida en la CDMX.
“Esperamos que en dos meses se resuelvan las autorizaciones federales, a más tardar, y en tres meses estamos pensando, digamos, que lo más pronto posible, a principios de diciembre o una cosa así, ya poder regularlas, otorgándoles sus placas y todo lo necesario”.
En tanto, la mandataria adelantó que en septiembre arrancará una campaña de concientización de la población para que quienes usan este tipo de vehículos sepan qué es lo que pueden o no hacer en las vialidades.
El pasado viernes 15 de agosto, el Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas a la Ley de Movilidad capitalina y al Reglamento de Tránsito para que los dueños de scooters, bicis eléctricas y bicimotos porten placas en sus unidades y los conductores cuenten con licencias.
Lee también Aseguran 160 dosis de droga en la alcaldía Venustiano Carranza; hay a dos extranjeros detenidos
Habrá multa para quienes lo infrinjan
En su oportunidad, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, señaló que el objetivo de esta nueva reglamentación será que los conductores la respeten, por lo que “evidentemente quien infrinja esta reglamentación, podrá ser multado”, advirtió.
“El objetivo fundamental de esta modificación, es primero cuidar la seguridad de quienes usan el vehículo, pero también de quién impacta o quién comparte la calle con este vehículo. Es decir, es el tema de seguridad”, dijo.
aov