Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
Este viernes, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió recomendaciones por casos de personas desaparecidas. En dos de los de los casos, la Fiscalía General de Justicia y al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, ambos capitalinos, deberán ofrecer una disculpa pública, añadir a los familiares de las víctimas directas al Registro de Víctimas local, así como determinar un plan de reparación integral.
Los casos por los que la Comisión de Derechos Humanos local emitió las recomendaciones 08/2025 y 09/2025 son la desaparición del menor Braulio Basilio Caballero, desaparecido el 28 de septiembre de 2016 en la alcaldía Venustiano Carranza y el de Julio César Cervantes Cabañas, desaparecido el 20 de septiembre de 20.
Por estos dos casos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández anunció tanto la FGJ como el INCIFO deben ofrecer disculpas públicas.
Además de añadir a los familiares de las víctimas al registro de víctimas de la Ciudad de México y elaborar un plan de reparación integral.

En el caso de Braulio se instalará una placa conmemorativa en las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses y en el de Julio César un memorial, entre otras acciones.
En el caso del menor de 13 años de edad, Braulio, que salió de su casa para encontrarse con su mamá para ayudarle a trabajar y fue arrollado por un auto, para morir en un hospital, se detectó una serie de omisiones en el caso, lo cual violó el derecho de toda persona desaparecida a ser buscada con la debida diligencia.
La CDHCM también encontró que se violó el derecho a la seguridad jurídica de Braulio por omisiones de la autoridad en la identificación de personas y la búsqueda de sus familiares.
“En el caso particular se detectó una omisión de realizar una investigación efectiva ante la desaparición de personas”, explicó el primer visitador de la CDHCM, Juan García Gárate.

En el caso de Julio César Cervantes Cabañas, quien desapareció el 20 de septiembre de 2021 y fue encontrado el 16 de enero de 2024 en la alcaldía Coyoacán, se encontró que el cuerpo de Julio César llegó al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses y posteriormente fue donado en calidad de desconocido al Instituto Politécnico Nacional donde fue usado por practicantes de medicina sin autorización de la familia.
Por este caso, la cuarta visitadora de la CDHCM, María Luisa García informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México incumplió en las acciones inmediatas en el protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas.
Además de no solicitar el resguardo de los videos del C5, se tardó en la aplicación del cuestionario para recolectar datos de personas no localizadas, además de ausencia de acciones de búsqueda individuales, entre otras.

Entre las omisiones realizadas por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses capitalino se impuso carga injustificada a los familiares por pedirles que asistieran de forma periódica para consultar los registros de este organismo, además de omitir perfilación genética al cuerpo de Julio César y falta de confronta de datos posmortem.
Por ello, la cuarta visitadora, María Luisa García dijo que “esta Comisión de Derechos Humanos acreditó en perjuicio de Julio César Cervantes Cabañas, víctima directa uno; Juana Laura Cabañas Arreola, persona mayor mujer, víctima directa dos y Leobardo Leopoldo Cervantes Ángeles, persona mayor, víctima directa tres; la violación al derecho de toda persona a ser buscada con la debida diligencia, el derecho a la seguridad jurídica en relación con el derecho a la verdad, respecto a personas de identidad desconocida”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr